Trabaja Saltillo en inclusión y salud.- Chema Fraustro

Se lleva a cabo sesión del Consejo Ciudadano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad

Al presidir la sesión del Consejo Ciudadano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, el alcalde José María Fraustro Siller informó que se trabaja con políticas públicas que impulsan la inclusión y la salud del grupo vulnerable.

Mencionó que con el respaldo del gobernador Manolo Jiménez Salinas y con el apoyo del DIF Saltillo y las diferentes áreas del Municipio se desarrollan programas en todo el municipio.

Con la presencia de Beatriz Dávila de Fraustro, presidenta honoraria del DIF Saltillo, el alcalde mencionó que un ejemplo del trabajo son las 8 operaciones de implantes cocleares y la adquisición de una diadema para lograr que igual número de niñas y niños pudieran escuchar de nuevo o por primera vez en sus vidas.

“Esto fue posible gracias al trabajo coordinado entre la iniciativa privada, sociedad y gobierno con los fondos recaudados en la Cena de Gala del Rodeo Saltillo 2023”, refirió.

En la sesión del Consejo, Daniel Samperio Dávila, director general del DIF Saltillo, mencionó que de diciembre del 2023 a mayo de este año, en la Unidad Básica de Rehabilitación se realizaron 471 consultas médicas.

Además, se ofrecieron 4 mil 230 sesiones de terapia física, 251 terapias de comunicación y lenguaje, 17 sesiones en la sala de Estimulación Temprana, y 18 sesiones de terapias en la sala multisensorial.

Con la participación de 2 mil 270 personas se realizaron 24 pláticas de desarrollo humano dirigidas a grupos vulnerables, empresas, escuelas públicas y privadas y público en general con temas como Sensibilización de la violencia de género; Lenguaje incluyente de ¿cómo tratar a una persona con discapacidad?; el cuento Eli, la jirafa sin manchas; y Resiliencia.

Se llevaron a cabo 9 prácticas de sensibilización “Mi Vida en Mis Manos” con la participación y juegos de exhibición del equipo de baloncesto en silla de ruedas Transformers con mil 40 participantes.

Asimismo, se dio a conocer que a través de la Dirección de Inclusión y Prevención a la Discriminación se diseñó un formato para revisar las condiciones en que se encuentran los Centros Comunitarios de Saltillo en temas como las rampas de accesibilidad, entre otros. (EL HERALDO)