A LA BÁSCULA

Si México vota, México gana 

No es la primera vez que la utiliza, pero este jueves le escuché a Luis Carlos Ugalde, ex presidente del IFE, una frase que me llamó la atención, se me quedó grabada y que es contundentemente verdadera: Sí México vota, México gana.

“Creo que lo mejor que le podría pasar a México el lunes, es que mucha gente haya salido a votar”, dijo en entrevista con Luis Cárdenas, y destacó la importancia de una alta participación electoral el próximo domingo.

Refirió que en las elecciones presidenciales recientes el porcentaje de participación ciudadana ha fluctuado entre el 62 y el 63 por ciento, y que si este domingo sube al 64 por ciento sería muy bueno, pero si sube más sería una gran noticia. Aunque quizá sea un soñador, en lo personal aspiro a que alrededor del 70 por ciento de los mexicanos en condiciones de votar, acudan a las urnas a emitir su sufragio.

Por medio de diferentes estrategias, se quiere hacer creer que la elección ya está resuelta, con frases como ‘Este arroz ya se coció’, o presentando resultados de encuestas en las que supuestamente hay 20, 30 y hasta más puntos de diferencia entre una candidata y otra, con la intencionalidad de que los votantes vuelvan a caer en el juego de siempre, de que si la elección ya está definida ya no tiene caso votar.

¡No! Contra todo lo que puedan decir las casas encuestadoras, la elección no está definida, esas la definiremos los ciudadanos el domingo en las urnas ¡Por eso es tan importante salir a votar! En más de una ocasión en este mismo espacio usted y yo hemos conversado que mientras haya una mayor participación de la gente, el voto duro de los partidos se diluye. Y algunos partidos y candidatos pretenden hacer creer a la gente que ya no tiene caso salir a votar, justamente para inhibir el voto y con su voto duro poder aspirar a la victoria.

Además, de manera podríamos decir que ‘natural’, quienes han sido candidatos del partido en el poder, siempre reciben un trato ‘especial’ de las encuestadoras, hay que recordar hace seis años las posiciones en las que colocaban a Andrés Manuel López Obrador en relación con Ricardo Anaya, y el voto masivo de la gente dejó en entredicho, puso en duda la credibilidad de las empresas demoscópicas, y hoy no es la excepción. En los tiempos de la hegemonía del ‘partidazo’ ni qué decir.

Otra forma de tratar de inhibir que la gente salga a votar es a través de la violencia que se ha venido registrando a lo largo de todo el proceso, que es el más sangriento y violento en la historia del país: el cerrojazo del último día de las campañas, se registró en Guerrero, donde José Alfredo Cabrera Torres, candidato de la coalición PRI-PAN-PRD a la alcaldía de Coyuca de Benítez, fue cobardemente asesinado a tiros en la cabeza, en una imagen que nos hizo recordar el magnicidio de Luis Donaldo Colosio.

La violencia tan presente en muchas regiones de nuestro México, es utilizada por los grupos criminales para influir en el ánimo de la gente con dos caminos: una es no salir a votar; o bien indicarles por cuál candidato o partido deben hacerlo, so pena de sufrir las consecuencias de sufragar por el candidato ‘equivocado’.

Afortunadamente en nuestros estados de Coahuila y Durango, unidos estrechamente por el territorio de la Comarca Lagunera, hasta el momento no se ha dado ni un solo viso de violencia, y hacemos votos que así se mantenga el domingo durante la jornada electoral. Aquí en esta tierra no se ha registrado un solo hecho de violencia o atentado contra ningún candidato, por lo que coahuilenses, duranguenses, laguneros podremos salir a votar con la mayor tranquilidad y seguridad, y podemos definir en conciencia a quién le vamos a dar nuestro voto y confianza.

Hemos insistido –aunque lo advertimos que lo íbamos a repetir hasta el cansancio-, de la gran importancia que tiene votar porque esta no es una elección cualquiera, no se va a elegir a la reina de la primavera ni al rey feo del carnaval, el domingo en las urnas estará en juego el futuro de nuestro país, el que aspiramos para nosotros, pero todavía más, el que le vamos a heredar a nuestros hijos y a nuestros nietos.

Tan trascendente es la elección a la presidencia de la República, como la conformación del Congreso de la Unión, por eso resulta importante saber bien a quiénes vamos a elegir para el senado y la cámara de diputados, porque independientemente de quién gane la presidencial, a México, a la democracia, a todos, nos conviene que prevalezcan los equilibrios y contrapesos entre los poderes ejecutivo y legislativo.

Lo hemos dicho hasta el hartazgo y lo haremos hasta el último momento. México hoy nos necesita a todos, vayamos a las urnas, que esta sea la fiesta de la democracia de los ciudadanos, no de los partidos ni de los políticos ¡Que nadie se quede sin votar! Porque si México vota, México gana.

 

laotraplana@gmail.com

X= @JulianParraIba

 

Autor

Julian Parra Ibarra
Es director del diario digital La Otra Plana y la revista impresa Metrópolis. En cuatro décadas de ejercicio periodístico ha trabajado en diarios como El Norte de Monterrey, La Opinión-Milenio en Torreón, Esto en la Ciudad de México y a.m. en León, Guanajuato entre otros; ha sido conductor en programas de radio y televisión. Es columnista en varios medios impresos y digitales de Coahuila y Durango.
Otros artículos del mismo autor
Artículo anteriorAVISO DE CURVA
Artículo siguienteEN EL TINTERO
Es director del diario digital La Otra Plana y la revista impresa Metrópolis. En cuatro décadas de ejercicio periodístico ha trabajado en diarios como El Norte de Monterrey, La Opinión-Milenio en Torreón, Esto en la Ciudad de México y a.m. en León, Guanajuato entre otros; ha sido conductor en programas de radio y televisión. Es columnista en varios medios impresos y digitales de Coahuila y Durango.