Un nuevo estudio abre la puerta para desarrollar tratamientos personalizados contra la esquizofrenia

Foto de depositphotos.com

Barcelona, España.- Un estudio internacional, publicado en la revista ‘Nature Communications’, ha identificado el papel de dos proteínas en la modulación de los síntomas de la esquizofrenia que puede facilitar la creación de nuevos tratamientos personalizados para las personas diagnosticadas con esquizofrenia.

Se trata de pacientes que sufren diferentes tipos de síntomas, como delirios, alucinaciones, déficits cognitivos, con afectación de la memoria o del lenguaje, y síntomas depresivos

El estudio lo llevó a cabo el Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España), junto con el Grupo de Neuropsicofarmacología de la Universidad del País Vasco (UPV) (norte), el CIBER de Salud Mental (CIBERSAM), la Universidad de Montreal (Canadá) y la empresa suiza de farmacología experimental y computacional InterAx Biotech.

La variedad de síntomas de la esquizofrenia, supone un reto al aplicar tratamientos y terapias los cuales se basan, principalmente, en la administración de antipsicóticos, drogas que no son efectivas en todos los pacientes. Con estos tratamientos en vigor, no se puede incidir selectivamente en los síntomas que sufre cada paciente, lo que provoca efectos secundarios, metabólicos o motores, que a veces llevan al enfermo a dejar la medicación.

Sin embargo, ahora con la nueva investigación ha permitido determinar el papel de las proteínas G, en concreto dos tipos de ellas que tienen una función vital en la modulación de la respuesta de las células en la esquizofrenia.

“Estas proteínas están acopladas al mismo receptor, pero no actúan de la misma manera, provocando reacciones diversas en las células”, detalló la doctora Jana Selent, una de las autoras principales del estudio e investigadora del Hospital del Mar.

Los resultados de este estudio significan un avance en la búsqueda de una nueva medicación más efectiva y personalizada para pacientes que padecen esta enfermedad.

“Es una información muy valiosa para futuros estudios que permitan desarrollar medicamentos para tratar la esquizofrenia de forma individualizada, adaptada a los síntomas de cada paciente”, reafirmó la doctora Jana Selent.

A pesar de que los compuestos utilizados en el estudio no son todavía fármacos de uso en humanos, los investigadores consideran que este trabajo desvela un plan para el diseño químico de futuros medicamentos que aborden vías más específicas para tratar la esquizofrenia, evitando vías asociadas a efectos secundarios. (EL HERALDO)

 

https://biotech-spain.com/es/articles/abren-la-puerta-a-desarrollar-tratamientos-personalizados-en-esquizofrenia/