Pide María del Mar Treviño se garantice acceso de jóvenes a empleos con mejores condiciones laborales

La diputada local del PRI, María del Mar Treviño Garza, presentó este martes un punto de acuerdo en el que se hace un exhorto a las secretarías de Hacienda y Crédito Público, y de Trabajo y Previsión Social del Gobierno Federal para que de manera conjunta promuevan el acceso de la juventud mexicana a fuentes de empleo formales y profesionales que garanticen mejores condiciones laborales.

Lo anterior, según manifestó la legisladora, mediante el otorgamiento por parte de esas dependencias federales de estímulos fiscales e incentivos a las empresas o patrones que opten por la contratación de estos jóvenes.

María del Mar Treviño aseguró que el panorama del empleo para algunos sectores sociales sigue siendo todo un desafío, y para las y los jóvenes, no es la excepción, ya que de todos los grupos poblacionales del país, las y los jóvenes son los que menos empleo, ya que son más de 700 mil las personas de entre 20 y 29 años, aunque cuenten con la empleabilidad requerida por el mundo laboral, no encuentran esa oportunidad o ese trabajo para la cual se prepararon.

Destacó que aunque la población joven está accediendo a niveles cada vez más altos de educación, al momento de llegar a consolidar sus oportunidades e ingresar al mercado laboral, se enfrentan a condiciones que podrían afectar su trayectoria profesional, pues, a la gran mayoría de ellos, no se les garantiza la seguridad social ni otras prestaciones laborales.

Lo anterior, dijo, resulta en una tasa de desempleo del 5.3 por ciento, casi el doble del 3 por ciento observado para la población en general alentada por prácticas desleales, por las pocas oportunidades laborales, los injustos y desequilibrados salarios o por la antipatía patronal a causa de la falta de experiencia de las y los jóvenes en el mundo profesional.

“La población joven debe ser incluida en fuentes formales de empleo, en espacios donde se atienda la demanda actual del mercado laboral, los nuevos conocimientos y las nuevas tecnologías. En ese sentido, resulta urgente diseñar y aplicar planes que incentiven y motiven al mercado laboral a fijarse y valorar el sector joven, como un gran capital humano para sus funciones”, dijo la diputada en la presentación de este punto de acuerdo.

Agregó que este tipo de acciones, contribuirán a reducir la desigualdad económica en el país, ya que los jóvenes son uno de los grupos más vulnerables a la pobreza y la exclusión social. (ÁNGEL AGUILAR)