Heladas y granizada de la primera semana de abril, ocasionaron la pérdida de hasta un 80 por ciento de la cosecha
Ante las pérdidas de hasta el 80 por ciento en la cosecha de manzana en la Sierra de Arteaga, el gobierno del estado ofreció una serie de alternativas a productores afectados por heladas y la granizada que afectaron la región entre la última semana de marzo y la primera de abril.
El secretario de Desarrollo Rural en Coahuila, Jesús María Sotomayor Garza y el alcalde de Arteaga, Ramiro Durán, encabezaron la reunión de información y seguimiento a la problemática que enfrentan los productores.
En ese sentido, se recordó que Coahuila ocupa el segundo lugar nacional en producción de la fruta, solo por debajo de Chihuahua, por lo que el mandatario estatal pidió el acercamiento con los interesados para atenuar los efectos de las pérdidas.
Asimismo, se resaltó que entre las acciones a desarrollarse, en conjunto con los productores, se encuentra el fortalecimiento del equipamiento de las huertas (mallas antigranizo, calentadores, mangueras de riego y fertilizantes entre otros), con inversión tripartita de 11 millones de pesos.
Montemayor Garza destacó, por otra parte, que también se fortalecerá el programa de Sanidad Vegetal, ya que derivado de las condiciones climáticas adversas, pueden presentarse plagas como la mosca de la fruta o la palomilla de la manzana, e incluso enfermedades del árbol que se manifiestan en moho.
Por otra parte, dijo que se reactivó el Seguro Catastrófico contratado con recursos 100 por ciento del Gobierno del Estado, en beneficio principalmente del sector social.
Este esquema protege un total de 24 mil hectáreas de cultivos en todo el Estado, de las cuales mil son de manzano.
Es interés del gobernador Manolo Jiménez, también fortalecer el apoyo a la dotación de infraestructura para la protección y mejor rentabilidad de las huertas, refirió.
Por tanto, agregó, se presentó a los productores la estrategia que contempla una inversión global de 11 millones de pesos, que se cubrirían en forma tripartita.
Finalmente, consideró que los productores afectados por las bajas temperaturas a finales de marzo y principios de abril, podrían sumar entre 180 y 200; actualmente, se considera que en Arteaga hay 3 mil 500 hectáreas sembradas con manzano. (EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
COAHUILA13 abril, 2025En esta Semana Santa cuidemos el campo y los bosques
CULTURA13 abril, 2025Siguen las actividades culturales en Saltillo
RAMOS ARIZPE13 abril, 2025Continúa abierta convocatoria para la Presea Miguel Ramos Arizpe
RAMOS ARIZPE13 abril, 2025Siguen acciones de recarpeteo; ahora en la colonia Analco