¿Se retirará Rafael Nadal en Roland Garros?

(Xinhua/Bai Xuefei) (da) (ra) (vf)

Ciudad de México.- Rafael Nadal no necesita ganar la edición de 2024 para despedirse con los más altos honores de Roland Garros, el escenario que lo convirtió en uno de los mejores tenistas de la historia.

El Rey de la Arcilla conquistó el primero de sus 22 títulos de Grand Slam en la tierra parisina en 2005, cuando tenía 19 años de edad. Hoy, a sus casi 38 años, está muy cerca del retiro profesional.

¿Por qué podría pensar en irse y en especial retirarse en Roland Garros?, pues porque las lesiones lo aquejan -de hecho, en el último año le han impedido jugar a su máximo nivel. Además, se ha estado despidiendo de los eventos que ha visitado esta temporada.

Existe, sin embargo, la posibilidad de que Nadal espere un poco, pues el torneo olímpico de tenis de París 2024 se jugará precisamente en Roland Garros.

Ya sea que llegue a su Final 18 en Roland Garros o que se quede en el camino, todo indica que este es el último Major en arcilla de Nadal. Estas son razones poderosas para que se retire en París:

Su propia Liga

Durante los últimos 20 años, Nadal dominó Roland Garros con 14 títulos, es el único jugador varonil que puede presumir esta cifra en un solo Grand Slam y extendió su jerarquía en esta pista sobre sus archirrivales Novak Djokovic y Roger Federer.

Puede irse como el mejor jugador de este Major si lo eliminan en las primeras rondas; sin embargo, de ganar este año, su entrenador Carlos Moyá presiente que Rafa podría continuar compitiendo.

Las lesiones

A lo largo de su carrera, Nadal suma 59 meses entre lesiones, lo equivalente a casi 5 años de su historia en el tenis. La última, un microdesgarro en el muslo, le impidió jugar el Abierto de Australia, luego de haber estado un año fuera de las pistas.

Estuvo en duda su presencia en la temporada de arcilla, al igual que su futuro en Roland Garros, donde hasta ahora ha entrenado frente a cientos de fans, que podrían estar viendo los últimos momentos del español en este Major.

Sequía en GS

El mallorquín, que no disputa un partido de Grand Slam desde enero de 2023 cuando una lesión lo paró más de un año. Aunque en otros momentos ha resurgido de las lesiones, parece que la edad ha sido un factor en estos momentos donde solo ha disputado 11 partidos en esta temporada.

En el 2022 ligó dos títulos de Grand Slam, el Abierto de Australia y Roland Garros, llegó a 22 Majors, pero Novak Djokovic se adelantó en la carrera por ser el máximo ganador de torneos Grandes en la rama varonil y ya tiene 24.

Tras Federer y Serena

Los retiros de Roger Federer y de Serena Williams en 2022 podrían ser otro motivo para que el español decida despedirse del circuito profesional y terminar una era en el tenis junto a dos leyendas que también marcaron una época.

Cuando el suizo se retiró, Nadal fue testigo en primera fila del adiós de uno de sus mejores amigos y dijo que esa despedida lo marcó, pues sabía que pronto llegaría la suya en el tenis, deporte que ha practicado desde los 4 años de edad.

Ya se está despidiendo

El medallista olímpico se despidió del Abierto de Madrid para siempre.

 

“Aquí en Madrid sí va a ser la última vez que esté. Para mí ha sido un regalo el que me han hecho en estos 21 años, más importante que algún Grand Slam que he ganado”, expresó Nadal a inicios de mayo frente al público, entre el que se encontraba su esposa e hijo.

Esta despedida se suma a otros torneos que ya descartó jugar más, como el Abierto Mexicano de Tenis.

Nadal en Roland Garros

14 títulos

2005, 2006, 2007, 2008, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2017, 2018, 2019, 2020 y 2022.

17 años

Pasaron entre su primer título de Grand Slam (2005) y su más reciente Roland Garros (2022).

– Nadal lidera al serbio Novak Djokovic 8-2 en su serie en Roland Garros.

– El español se quedó con la marca 6-0 sobre Roger Federer en Roland Garros.

– Nadal es el primer jugador en completar el «Clay Slam»: ganar los tres Masters 1000 de arcilla (Montecarlo, Roma y Madrid) más Roland Garros el mismo año calendario (2010).

– Es el único jugador en la historia en ganar el mismo torneo de Grand Slam 14 veces.

– Entrará al torneo con 37 años, pero su cumpleaños es el 3 de junio. Acostumbra celebrar con su familia en Roland Garros.

– Nadal ganó Roland Garros en 2022 al derrotar a Casper Ruud en tres sets para capturar su título 22 de Grand Slam, entonces el récord varonil.

FRASES

“Cuando la gente empieza a ver que no tendrá muchas más ocasiones de verme jugar se emociona y se pone triste porque probablemente sea el final de una era en la historia del tenis”.

Rafael Nadal, ganador de 22 títulos Grand Slam

“Es una de las grandes estrellas de este deporte, que está a punto de retirarse, y es muy bonito verlo”.

Carlos Moyá, entrenador de Rafael Nadal

“Está competitivo, mejorando día a día y dando pasitos hacia adelante para llegar de la mejor manera a Roland Garros, que es el gran objetivo”.

Marc López técnico y tenista con el que ganó el oro en dobles en Río 2016

Curiosidades de Roland Garros

– El torneo no lleva el nombre de un afamado tenista, sino el de un héroe de la aviación francesa. Roland Garros logró a inicios del siglo pasado atravesar el mar Mediterráneo en menos de 6 horas y luego peleó en la Primera Guerra Mundial, en la que murió en combate en 1918.

– El complejo tenístico cuenta con dos canchas secundarias, una rinde honor a Suzanne Lenglen y la otra a Simonne Mathieu, ambas tenistas francesas que marcaron al tenis con sus logros.

– Aunque desde 1891 se disputó el Campeonato de Francia -el primer monarca fue H. Briggs, así sin nombre-, hasta 1925 el certamen amateur accedió a recibir a extranjeros y se le denominó Torneo Internacional de Francia de Roland Garros.

– Roland Garros tiene 17 campeones franceses desde que se empezó a jugar en 1891, siendo el último -y el único en la Era Abierta del tenis (desde 1968)- Yannick Noah, quien en 1983 venció 6-2, 7-5 y 7-6 al sueco Mats Wilander.

– Entre las leyendas del tenis que han ganado el torneo están monarcas de la talla de Björn Borg, Ivan Lendl, Mats Wilander, Gustavo Kuerten, Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic.

(AGENCIA REFORMA)