Roland Garros, ¿el último baile de Rafael Nadal? 

 (Photo by Gustavo Valiente/Xinhua)

Guadalajara, Jalisco.- Su majestad Rafael Nadal vuelve, quizá por última vez, a su templo sagrado francés.

Durante su carrera, Nadal ha alzado 14 veces el título de Roland Garros -en 14 Finales-. Ese récord inmaculado, de otro planeta, ha construido gran parte de la leyenda del tenista español.

Cerca de cumplir 38 años (3 de junio), e inmerso en el que podría ser el último año como profesional, Nadal llega a París dispuesto a «aventar el resto», luego de que no disputa un partido de Grand Slam desde el 18 de enero de 2023 en Australia.

“Hay que disfrutar del tiempo que le queda en pista, valorarlo, y saber que repetir algo así es muy difícil que ocurra”, dijo Carlos Moyá, uno de los entrenadores de Nadal.

“Yo, por ejemplo, nunca estoy en pista cuando entra ni cuando sale. Y este año lo estoy haciendo porque me gusta ver el cariño que le transmite la gente cuando entra a pista. Es una de las grandes estrellas de este deporte, que está a punto de retirarse, y es muy bonito ver eso”.

Esa entrega a la que se refiere Moyá se dejó sentir en los entrenamientos en Francia, cuando miles de personas observaron el entrenamiento de Nadal, algunas de ellas viajando cientos de kilómetros.

“Me desperté a las 6 de la mañana y manejé varias horas para estar aquí. Nadal siempre ha tenido mi apoyo y el apoyo de Francia”, afirmó Vanessa Peltier, de 50 años.

“No podía dejar que pasara esta oportunidad. Él es casi más grande que el propio torneo”, añadió Morgan Chevallier.

La tienda de regalos del Abierto de Francia tiene una sección completa dedicada para Nadal, donde los fans adquieren los artículos.

“Es como parte de la familia. Cuando se vaya, las cenas familiares no serán lo mismo”, mencionó Fréderic Caubert.

En la arcilla francesa, Nadal siempre será favorito para Novak Djokovic, aunque éste ve el Grand Slam más abierto que nunca.

“Cuando hablas sobre Roland Garros y Nadal está ahí, para mí él es siempre el máximo favorito. Evidentemente es un poco diferente con su nivel de juego. Pero es Roland Garros y es Nadal (…) y con el respeto que se le debe, es normal situarlo como favorito”.

“Nole”, quien también apuesta por Casper Ruud, Alexander Zverev, Andrey Rublev, Stefanos Tsitsipas para destacar en Roland Garros, sabe que cuando encara un Grand Slam, se convierte en un jugador diferente.

Con 37 años, Djokovic, ganador de 24 Grand Slams, no ha ganado ningún título ni alcanzado ninguna Final en este 2024.

ASÍ LO DIJO

“Voy a jugar el torneo pensando que puedo estar al máximo, al 100%. Y si el 100% no es suficiente ni para ganar un partido, aceptarlo. Pero no quiero entrar a la cancha sabiendo que no tengo opciones. Si hay un 0,01% de posibilidades, lo quiero explorar y lo quiero intentar. Pero si hay un 0,0, no. Prefiero quedarme con todos los recuerdos felices”.

ENTÉRATE

Esta vez, a diferencia de las 18 anteriores desde su debut en 2005, Nadal no partirá como uno de los 32 cabezas de serie. Eso significa que desde la primera ronda puede cruzarse con cualquiera de los Top 10.

 

¿Quién quiere la Copa?

La edición 2024 de Roland Garros se presenta como una de las más abiertas de la historia, ya que los favoritos habituales no llegan en un gran momento.

Rafael Nadal

¿Podrá el español sumar una nueva Copa de los Mosqueteros en París? Aunque a puertas de cumplir los 38 años, la primera duda a despejar es si el mallorquín estará en el cuadro de su torneo fetiche.

“Va cada vez mejor, tanto a nivel físico como en el tenis», afirmó el ganador de 22 Majors antes de competir en Roma, aunque después de su eliminación en segunda ronda reconoció que hay “muchas dudas, muchas preguntas”.

Novak Djokovic

Por primera vez desde 2018, el número uno del mundo, en busca de un título 25 de Grand Slam, llega a París sin haber ganado un solo torneo esta temporada.

En Roma, donde se impuso en seis ocasiones, fue batido en su segundo partido, quizá lastrado por un golpe en la cabeza que recibió accidentalmente la víspera.

Carlos Alcaraz

El español tiene molestias desde hace semanas en su antebrazo derecho y, después de perderse Montecarlo y Barcelona, se estrelló en Cuartos en Madrid antes de renunciar a Roma.

“Necesito descanso para recuperarme y poder jugar sin dolor”, explicó.

Jannik Sinner

Vio cortada su racha triunfal por una lesión en la cadera que le obligó a causar baja antes de su cuarto de final en Madrid y a renunciar a Roma, y alertó: “Disputaré Roland Garros solo si estoy al 100%”.

El italiano reanudó el entrenamiento en Mónaco, como muestran varias fotos publicadas en las redes sociales, pero que no permiten adivinar su verdadero estado de forma.

Casper Ruud

Superado en dos ocasiones en la Final, a manos de Nadal en 2022 y de Djokovic en 2023, está en una posición favorable. Finalista en Montecarlo y ganador en Barcelona, se mostró menos convincente después con los reveses en Octavos en Madrid y en primera ronda en Roma.

Stefanos Tsitsipas

El griego ganó en Montecarlo y jugó la Final en Barcelona antes de caer de inicio en Madrid y en Cuartos en Roma. Pero Stefanos, finalista en Roland Garros en 2021, jugó un tenis tan brillante sobre arcilla en abril que puede aspirar a un primer título del Grand Slam en París.

Alexander Zverev

Se encuentra pleno de confianza después de su título en Roma.

“Puedo soñar de nuevo”, resumió el alemán después de su mejor victoria desde que se lesionase en Semifinales de Roland Garros en 2022 frente a Nadal.

(AGENCIA REFORMA)