Gracias a la política de “abrazos y no balazos de AMLO”, los cárteles de la droga están prosperando en México, afirma el ‘Financial Times’

Foto: Agencia Reforma

Londres, Inglaterra.- El diario británico ‘Financial Times’ señaló este martes que “los cárteles de la droga en México están prosperando” y esto es gracias a la política de “abrazos, no balazos” del presidente Andrés López entre otras cosas.

El diario británico indicó que “el crimen organizado y la violencia no son nada nuevo en México. El primer cártel de cocaína del país se formó a principios de los años 1980”. “Un cuarto de siglo después, el presidente Felipe Calderón lanzó una ‘guerra contra las drogas’ total, sumiendo al país en un baño de sangre”.

No obstante, el “Financial Times” indica que el problema del crimen organizado ha empeorado dramáticamente durante el sexenio de Andrés López; “y se ha vuelto tan grave que amenaza el futuro del país”.

Sobre la violencia, el diario británico señala que “hoy en día, los dos cárteles más grandes y poderosos, el de Sinaloa y el de Jalisco Nueva Generación (CJNG), se enfrentan a rivales más pequeños como los Viagras, los Ardillas y los Escorpiones”

“Muchos de los cárteles se han expandido hacia nuevos negocios lucrativos. En un informe de 2024, la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) calificó a los cárteles de Sinaloa y Jalisco como “organizaciones criminales transnacionales”; porque están “involucrados en el tráfico de armas, el lavado de dinero, el tráfico de migrantes, el tráfico sexual, el soborno, la extorsión y una serie de otros delitos”, indica el ‘Financial Times’.

La fuerza del Cártel de Sinaloa y el CJNG no se limita al territorio mexicano, también tienen presencia en el extranjero y se extiende por el centro y sur de América. Lo anterior se suma a la fabricación y tráfico del fentanilo, lo que ha provocado que los cárteles se expandan a China e India para obtener los precursores químicos de la droga.

En Estados Unidos, el deterioro de la seguridad en México y el floreciente tráfico de drogas se han convertido en un tema electoral y los republicanos piden una línea más dura.

Desde el inicio del sexenio, el mandatario tabasqueño trazó su estrategia de seguridad de “abrazos, no balazos”; la idea era abordar las causas profundas del crimen, reemplazar la policía federal con una nueva Guardia Nacional dirigida por militares y minimizar el derramamiento de sangre evitando la confrontación directa con los cárteles.

En cambio, hizo un llamamiento a los miembros del cártel para que “pensaran en sus madres”.

El presidente pretendía que su enfoque más pacífico fuera una alternativa a la “guerra” de Calderón de 2006-2012 y a la estrategia de su predecesor inmediato Enrique Peña Nieto, que no había logrado contener las crecientes tasas de homicidios.

La política de seguridad del presidente López Obrador ha permitido la expansión de los grupos criminales a nuevos territorios y áreas, quienes han irrumpido abiertamente en las campañas electorales de este 2024 y hasta el momento, han asesinado a 36 candidatos y otras 45 personas vinculadas a las elecciones; 15 más secuestrados y decenas más amenazados, según el centro de estudios Laboratorio Electoral.

El sexenio de Andrés López se perfila como el más violento, esto al registrar más de 180 mil homicidios dolosos, cifra por encima a las registradas en las administraciones de sus predecesores.

“Al comienzo de la presidencia de López Obrador en 2018, el 57 por ciento de las muertes violentas en México fueron marcadas como homicidios”, señala el texto. (EL HERALDO CON INFORMACIÓN DE THE FINANCIAL TIMES)

 

 

https://www.ft.com/content/fe04c6ed-73f8-4e17-852b-ce16fd6c3515