Firman candidatos de Coahuila adhesión al Acuerdo por un México Inclusivo

El acuerdo busca la corresponsabilidad entre el gobierno, las empresas, la sociedad y la academia para fortalecer el tejido social, así como también el respeto a las libertades y derechos

 Este martes, los candidatos del PRI a la diputación federal por los distritos 4, 7 y 8, Jericó Abramo Masso, Jaime Bueno Zertuche y Xavier González, respectivamente, así como la candidata al Senado por ese mismo partido María Bárbara Cepeda Boehringer, y la también aspirante de Movimiento Ciudadano a la diputación federal por el distrito 7, Aída García Badillo firmaron su adhesión al Acuerdo por un México con Desarrollo Inclusivo.

La firma de este acuerdo fue encabezada por el presidente de COPARMEX Coahuila Sureste, Roberto Cabello Elizondo, y por la presidente del Consejo Cívico de las Instituciones de Coahuila (CCIC), Sara Martha Arizpe Ramos.

En la presentación de este acuerdo, el presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo Democrático de COPARMEX, Alfredo López Villarreal, dio a conocer que dicho acuerdo surge del Modelo de Desarrollo Inclusivo (MDI), que busca la corresponsabilidad entre el gobierno, las empresas, la sociedad y la academia para fortalecer el tejido social, así como también el respeto a las libertades y derechos, y la implementación de políticas sociales redistributivas que combatan las carencias sociales.

También se busca el establecimiento de políticas económicas solidarias que impulsen el crecimiento y la prosperidad del país en forma sostenible, además de fortalecer el estado democrático y de derecho para restaurar la confianza y promover la cohesión social.

En su mensaje, López Villarreal dijo que el Acuerdo por un México con Desarrollo Inclusivo surge de la colaboración y armonización de cientos de voces de la sociedad, de la academia, de las empresas y de organismos empresariales con miras a construir un país inclusivo, justo, equitativo, sostenible y próspero para todos.

Señaló que los retos cruciales que enfrenta México actualmente y que ponen en alto riesgo al país en caso de no afrontarlos, tienen el potencial de expandirse y afectar otros sectores o áreas prioritarias del entorno social, político y económico, por lo que deben abordarse con urgencia para no poner en riesgo la viabilidad del país en el corto plazo.

Agregó que estos retos cruciales están identificados en temas como la democracia, la seguridad y justicia, el medio ambiente, la salud, la educación, la informalidad económica, el fortalecimiento institucional, la participación ciudadana, la transparencia y la rendición de cuentas, la cooperación intersectorial, la sostenibilidad, la innovación y la tecnología y en las políticas inclusivas y equitativas. (ÁNGEL AGUILAR)