Amplia AIDH de la UA de C el registro para sus Especialidades en Género, Derechos Humanos y Búsqueda de Personas Desaparecidas

La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Academia Interamericana de Derechos Humanos (AIDH), informa que se extiende al 31 de mayo de 2024 el periodo para registrarse y formar parte de la Especialidad en Género y Derechos Humanos y de la Especialidad en Derecho a la Búsqueda de las Personas Desaparecidas, las clases iniciarán el 14 de agosto de 2024.

La convocatoria está dirigida a profesionistas con estudios terminados en licenciaturas vinculadas con el Derecho, Sociología, Filosofía, Ciencias Políticas, Periodismo, Antropología, Historia, Educación y demás áreas afines con interés en estudios de posgrado.

Ambas especialidades tienen como objetivo proporcionar a las personas participantes, que resulten aceptadas, los conocimientos en las áreas que ofrece el programa de posgrado como Especialistas en Género y Derechos Humanos y en Derecho a la Búsqueda de las Personas Desaparecidas.

La duración es de un año distribuido en dos semestres con 10 materias, las clases se impartirán según el calendario que se brindará a inicio de semestre y se calendarizan los viernes en un horario de 17:00 a 21:00 horas y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, el cupo mínimo es de 10 personas y 30 como máximo, la modalidad es mixta (virtual y presencial), las sesiones presenciales se llevarán a cabo en la sede de la AIDH en Campus Arteaga.

Cada especialidad tiene un costo por semestre de 30 mil pesos que podrán cubrirse en pagos diferidos a mensualidades, adicionalmente se deberán cubrir semestralmente conceptos por pago correspondiente a la cuota interna de la Universidad Autónoma de Coahuila que es de 700 pesos y cuota interna de la Academia Interamericana de Derechos Humanos de mil pesos, con base en lo anterior, la especialidad tiene un costo total de 63 mil 400 pesos.

Los requisitos que deberán de cubrir los interesados son: contar con título de licenciatura otorgado por alguna institución incorporada a la Secretaría de Educación Pública (SEP), un promedio mínimo de 80 puntos en escala de 100, en caso de promedio inferior, se requiere aprobar un examen de admisión, realizar la inscripción académica y administrativa correspondiente, entregar la documentación requerida, cubrir la colegiatura correspondiente, entrevista con la Dirección del Centro de Educación de la Academia e integrantes del núcleo académico que esta designe.

Además, carta de exposición de motivos que detalle las razones por las cuales es su intención ingresar a estudiar la especialidad, entregar currículum vitae, contar con número de CVU que otorga CONAHCYT, en caso de no tenerlo, tramitarlo en el siguiente enlace https://registro.conahcyt.mx/, las personas extranjeras deberán entregar los documentos apostillados.

El registro estará abierto hasta el 31 de mayo de 2024, las entrevistas a aspirantes serán del 2 al 5 de junio, la publicación de resultados el 17 de junio, las inscripciones del 17 al 30 de junio y el inicio de clases será el 14 de agosto.

Consultar las convocatoria de ambas especialidades en https://www.academiaidh.org.mx/especialidades?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTAAAR2CcxKW_ahVSYs7iT6Z5LQ14RngZAgBT9RnaWHCBoa8Aqsdy0oW_3ePo_A_aem_ASnyqwlslBJOxFxFc3sZAvVuc6K3P4mKTlt7UvY0PVfhGLf15o6j7jCTG58NCLvySrtHEOjlpJA2TDAnBWn3z3Eb, para más información escribir al correo centro.posgrado@academiaidh.org.mx o llamar al (844) 4 11 14 29. (EL HERALDO)