Se unen UA de C y el COECYT para impulsar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación

Para continuar formando alianzas que beneficien a las y los universitarios, la Universidad Autónoma de Coahuila firmó un convenio general con el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Coahuila (COECYT).

El objetivo principal es la realización de programas, proyectos y acciones que permitan conformar un ecosistema para la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación con la finalidad de contribuir en el desarrollo sustentable e impulsar al estado de Coahuila hacia una sociedad de conocimiento.

Para dar cumplir con este objetivo, se firmaron también tres convenios específicos, a través de ellos se otorgarán becas de movilidad a estudiantes de la UA de C para que realicen estancias de investigación durante el verano en el Programa Delfín, en el Programa del 26 Verano de la Ciencia Región Centro y Programa Delfín Be Trep.

Lo anterior con base a las siguientes finalidades: Promover la formación de recursos humanos en áreas estratégicas; Colaborar en la formación continua de los recursos humanos de alto nivel, en materia de ciencia, tecnología e innovación; Divulgar los programas de movilidad para estudiantes de posgrado, investigadores y profesionistas entre academia, el sector productivo y el gobierno.

Siguiendo las líneas de acción como son el orientar las vocaciones científicas y tecnológicas en niños y jóvenes coahuilenses y, promover los programas de movilidad académica y veranos en la ciencia.

Los documentos fueron signados por el director general del COECYT, Mario Valdés Garza, en representación del rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, el director de Investigación y Posgrado, Luis Gutiérrez Flores y la coordinadora de Vinculación e Innovación Productiva, Karla Patricia Valdés García.

Como testigos estuvieron presentes, el jefe del Departamento de Transferencia Tecnológica y enlace de los Programas de Verano Delfín y de la Región Centro, Alejandro Herrera Hernández y el responsable del Programa Institucional de Prácticas Profesionales y enlace del Programa de Verano BeTrep de la UA de C, José Campos Ávalos.

Además, del COECYT, la coordinadora de Desarrollo Científico, Vanessa Martínez Sosa y la titular de la Unidad de Fortalecimiento de Capital Humano, Yadira Ruvalcaba Rodríguez; en la reunión también se contó con la participación de representantes del Instituto Tecnológico Superior de Monclova, quienes de igual manera firmaron convenios con el COECYT.

El director general del COECYT, Mario Valdés Garza, dijo que estas acciones traen grandes beneficios para los universitarios, pues abren su panorama y visión sobre qué es lo que les gustaría ser a futuro, investigadores, docentes o dedicarse al sector productivo, lo que los ayudará en su vida profesional.

Por su parte, el director de Investigación y Posgrado, Luis Gutiérrez Flores, señaló que la Universidad Autónoma de Coahuila está comprometida en continuar trabajando en conjunto para resolver las necesidades y problemáticas de la sociedad, esto a través del desarrollo científico en el estado. (EL HERALDO)