Votan de manera anticipada 49 ancianitos del asilo Ropero del Pobre en Saltillo

Este miércoles, personal del Instituto Nacional Electoral (INE) acudió a instalaciones del asilo de ancianos Ropero del Pobre de la ciudad de Saltillo,  para llevar a cabo un procedimiento de voto anticipado en el que participaron 49 adultos mayores de esa institución benéfica que por su condición de salud o por presentar alguna discapacidad, se ven impedidos para emitir su sufragio en condiciones normales el próximo 2 de junio.

Dicho procedimiento fue encabezado por Luis Armando Aguirre González, vocal del Registro Federal de electores de la Junta Distrital número 07, quien señaló que esta actividad se realiza con base en lo que establece el Artículo 141 Constitucional, en el sentido de garantizar el voto a quienes presenten algún impedimento físico o de salud, llevando a las viviendas de estas personas lo necesario para que ejerzan ese derecho.

Destacó que estos adultos mayores llevaron a cabo previamente los trámites para solicitar su credencial también en el propio asilo, donde también les fue instalado un módulo para tal efecto.

En esta elección anticipada, les fueron entregadas a los votantes cuatro boletas para que emitieran su voto por los cuatro cargos que se están disputando en esta elección, es decir, presidente de la república, senadores, diputados federales y presidentes municipales.

Aguirre González agregó que a la fecha son un total de 139 personas las que han votado de manera anticipada en los 8 distritos federales que tiene la entidad.

“Este es el segundo proceso que tenemos de voto anticipado aquí en el asilo, recordemos que el año pasado que fue una elección local, se realizó como prueba piloto en el estado de Coahuila este primer ejercicio, el año pasado contamos con 20 ciudadanos que pudieron votar en estas instalaciones, en este año subió, y hoy tuvimos 49 personas que pudieron ejercer su derecho al voto”, dijo el vocal del Registro Federal de Electores.

“La idea de traer el voto anticipado a estas personas es tomando en cuenta que son personas que tienen alguna discapacidad o algún impedimento para poder salir a las casillas a votar, ellos solicitaron su credencial anticipadamente por medio del Artículo 141 que establece que hay que llevar el módulo a sus casas, levantarles el trámite de su credencial, entregárselas ahí mismo y de ese universo partió la invitación para que las y los ciudadanos pudieran ejercer su voto en sus casas”, agregó. (ÁNGEL AGULAR)