A partir de este miércoles se suspende entrega de programas sociales hasta pasando las elecciones: diputada Luz Elena Morales

Diputados de la Comisión de Blindaje Electoral y personal de la Secretaría de Fiscalización concluyeron las visitas en las que se capacitó a autoridades de los 38 municipios del estado para que cumplan con la aplicación imparcial de los programas sociales sin influir en el proceso electoral y prevenir que se incurra en violaciones por el mal uso de dichos programas, así como de vehículos oficiales y de la propaganda gubernamental.

La presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso de Coahuila, Luz Elena Morales Núñez, dio a conocer que en estos días se informó a estas autoridades sobre los lineamientos que deben observarse para evitar sanciones por el uso indebido de los recursos públicos en el proceso electoral, y sobre los tiempos en que deberá suspenderse la entrega de programas sociales.

“En cuanto a la Comisión de Blindaje Electoral concluimos las visitas que se hicieron a todas las regiones del estado, fuimos convocados como Congreso a través de la Secretaría de Fiscalización, por parte del Ejecutivo nos sumamos, estuvieron diputados de la mayoría de los partidos formando parte de estas comisiones, se capacitó a los municipios y se está en la espera de las últimas acciones que se tendrán que estar haciendo en cuanto a los temas de vigilancia”, dijo la presidente del Congreso.

Mencionó que la entrega de los programas sociales deberá suspenderse 15 días antes de la elección, es decir a partir de este miércoles.

“En ese sentido se dieron las recomendaciones a las áreas de Desarrollo Social de los municipios y del estado sobre los lineamientos que tienen que seguirse para las entregas, quince días antes se suspenden, y el resguardo de los vehículos oficiales se hace casi siempre a partir del período de silencio electoral, ya están por concluir las campañas electorales a finales de este mes y por lo pronto ya concluimos las visitas regionales”.

“Las visitas han sido meramente de capacitación por parte de las autoridades electorales y las y los diputados acompañando y prácticamente observando la situación, también hay que mencionar que se han conocido algunos temas de violencia política de género, por ejemplo, pero eso ya es parte de las autoridades electorales”, agregó Luz Elena Morales.

 

URGE FORTALECER POLÍTICA ENERGÉTICA ANTE FALLAS EN SUMINISTRO DE LUZ A CAUSA DEL CALOR

Por otra parte, Morales Núñez dijo que por lo que refiere a los apagones registrados en las últimas fechas a causa de las altas temperaturas, la CFE sigue sin atender los llamados que prácticamente desde el inicio de sexenio se han hecho a la paraestatal para que tome las previsiones necesarias y se eviten afectaciones a la industria y a los hogares por causa de la interrupción del suministro de energía eléctrica.

“Todo el sexenio en temporadas de calor se han hecho manifiestos y no se ha visto una política que pueda también hacer esta prevención. Sin duda falta una previsión por parte de la Comisión Federal de Electricidad, porque así como estas fallas también hay otros problemas que también se encuentran dentro de la CFE, sin duda falta una política energética fortalecida donde los seis años ha pasado ha pasado la misma situación en esta temporada. (ÁNGEL AGUILAR)