Fraude en el PREP es imposible, asegura INE

Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) aseguró que hay certeza en la operación del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) que funcionará en la noche del 2 de junio y descartó posibilidad de un fraude con el sistema.

Consejeros de la dependencia manifestaron que la fortaleza en el programa se ha consolidado en varias elecciones y se alimentará durante 24 horas con la información de las actas de escrutinio y cómputo de cada casilla.

Mientras que la consejera Claudia Zavala llamó a «erradicar» el término de fraude del proceso electoral, su colega Jaime Rivera destacó que no se pueden alterar los datos recabados de un instrumento que solo servirá para difundir la información de la votación.

«Hay mucha fortaleza en nuestro sistema, que lo hemos construido, no de ahorita, ya tiene muchos años, y hablar de fraude, pues a mí me gustaría erradicar esa palabra porque se construye desde los ciudadanos, con mucha pulcritud y sobre todo con la vigilancia de los partidos políticos y también de miles de personas que van a ser observadores, observadoras electorales», dijo Zavala.

Rivera añadió que los resultados legales solo se obtendrán tras cómputos distritales.

«El fraude en el PREP es imposible y a ver, no es posible alterar los datos de las actas que son las fuentes de información, el PREP tiene una función meramente informativa, de alto valor por la inmediatez, porque infunde confianza, pero no tiene valor legal

«Los resultados con valor legal son los que se emiten en los cómputos distritales y ahí hay vigilancia de todo, donde también es imposible cometer una alteración de resultados», dijo.

En un comunicado, el INE reiteró que el PREP mostrará los datos documentados por funcionarios de casilla y se tendrán reportes preliminares tras el cierre de casillas.

«En la página electrónica dedicada al programa, así como en la información que replican los difusores autorizados, el PREP reflejará la información asentada por las y los funcionarios de casilla en las actas de escrutinio y cómputo.

«De esta manera, el INE publicará la información con los resultados electorales preliminares recabados desde las 20:00 horas del 2 de junio de 2024 y hasta las 20:00 horas del 3 de junio, con lo que contribuirá a informar a la ciudadanía, a los partidos políticos y a las autoridades electorales con oportunidad», expuso el INE sobre el funcionamiento del PREP.

El Instituto informó que mañana domingo se realizará el primer simulacro de operación del PREP, para probar el conjunto de sistemas y la operación íntegra del programa.

Se busca identificar vulnerabilidades, y riesgos en el sistema, para que sean atendidos antes del 2 de junio.

Los otros dos simulacros se efectuarán los días 19 y 26 de mayo de 2024, este último una semana antes de la elección.

El Comité Técnico Asesor del PREP (COTAPREP) es el encargado de probar el conjunto de sistemas y la operación íntegra del programa.

«Integrantes del COTAPREP coincidieron en que la suma de pruebas internas y simulacros, al igual que la labor que realiza la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), en calidad de ente auditor y el equipo técnico de la Unidad Técnica de Servicios de Informática (UTSI), permiten confiar en que el PREP estará en condiciones de ofrecer resultados preliminares el próximo 2 de junio», señaló el INE.

 

Resaltó que el ejercicio del PREP se ha realizado desde hace más de dos décadas y sigue siendo un instrumento confiable para conocer los resultados de la jornada electoral.

«De esta manera, el Instituto garantiza que las y los mexicanos contarán con información oportuna y veraz sobre los resultados electorales preliminares antes de los cómputos distritales, previstos a celebrarse el miércoles 5 de junio de 2024».

Los resultados oficiales se darán a conocer el miércoles siguiente del domingo de la elección.

Como herramienta de información confiable y oportuna, el PREP permite capturar los datos que surgen de las actas de escrutinio y cómputo, con la votación agregada en cada una de las más de 170 mil casillas previstas.

A través de los años, el PREP ha alcanzado un nivel de madurez en sus sistemas tecnológicos y lo respalda la capacidad operativa de las más de 57 mil personas involucradas en su operación, se informó.

Entre el personal involucrado están los Capacitadores Asistentes Electorales (CAE) y los encargados de la coordinación, acopio, captura y verificación del programa.

«El PREP es una herramienta esencial para garantizar la transparencia y la legitimidad de las elecciones. En esta ocasión, su papel será crucial en la consolidación de nuestra democracia al ofrecer certeza y transparencia en el proceso electoral», declaró la presidenta del INE, Guadalupe Taddei.

Informó que las pruebas realizadas al programa recientemente han tenido resultados positivos en sus diversos componentes.

«Se comprobó que el funcionamiento de los distintos módulos que integran el sistema informático del PREP está siendo satisfactorio y, si bien hay algunos aspectos técnicos que se mejorarán, podemos advertir que vamos por un buen rumbo», manifestó.

Integrantes del COTAPREP precisaron que los procesos que se siguen en el PREP son verificados y cotejados varias veces para evitar cualquier tipo de «hackeo» o manipulación.

El INE garantizó que el sistema estará protegido de variaciones en la energía eléctrica, porque se contratarán varias plantas auxiliares para hacer frente posibles «apagones».

También se reforzará la coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para prever cualquier tipo de contingencia. (AGENCIA REFORMA)