Moscú, Rusia.-Estados Unidos está reclutando a miembros de cárteles de México y Colombia para enviarlos a pelear al frente de Ucrania, acusó la Embajada rusa en México, según datos del Servicio de inteligencia exterior (SVR) de Rusia.
“Empresas militares privadas de Estados Unidos (bajo la dirección la Administración Federal Antidrogas y FBI) están reclutando en las cárceles a representantes de los cárteles de la droga mexicanos y colombianos para que participen en el conflicto de Ucrania del lado de las Fuerzas Armadas de Ucrania”, aseveró.
De acuerdo con la SVR, los primeros miembros de los cárteles de droga serán enviados este verano a combatir al frente.
“Si aceptan el ‘viaje de negocios’, a los prisioneros reclutados en las cárceles estadounidenses se les promete una amnistía total con la esperanza de que nunca regresen”, señaló la Embajada.
El SVR calificó la posibilidad de que los miembros de cárteles de la droga se unan a las filas de las Fuerzas Armadas ucranianas es “alarmante”.
Sin embargo, aseveró que tal intento de Washington de dar a Kiev una ventaja en el campo de batalla está condenado al fracaso.
“La agencia añadió que la Administración del Presidente estadounidense, Joe Biden, en realidad estaba firmando su impotencia y demostrando una vez más el fracaso del ‘régimen de Kiev al que alimenta’”, concluyó la Embajada. (AGENCIA REFORMA)
❗️Estados Unidos recluta a miembros de cárteles de la droga de México y Colombia para enviarlos a Ucrania
🇺🇸Empresas militares privadas de Estados Unidos (bajo la dirección la Administración Federal Antidrogas y FBI) están reclutando en las cárceles a representantes de los… pic.twitter.com/8acelZufoE
— Embajada de Rusia en México (@EmbRusiaMexico) April 9, 2024
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO21 febrero, 2025El Papa Francisco evoluciona favorablemente tras su hospitalización por neumonía
EL MUNDO21 febrero, 2025La Casa Blanca amenaza con “desatar el infierno contra los cárteles de la droga”
EL MUNDO21 febrero, 2025Google es multada varias veces por Rusia debido a violaciones de contenido durante 2024
EL MUNDO21 febrero, 2025Al actual ritmo, la economía de Siria no recuperará su nivel previo al conflicto en más de 50 años