Groningen, Países Bajos.- Un estudio realizado por científicos investigadores de Países Bajos ha demostrado que casi todos los niños que experimentan confusión de género la superan cuando llegan a la edad adulta, en el estudio se analizaron a más de dos mil 700 personas desde los 11 hasta los 25 años.
En dicha investigación a lo largo de un periodo de 15 años, se les preguntaron cada tres años cómo se sentían y uno de cada 10 niños (el 11 por ciento) experimentaba una “insatisfacción de género” en diversos grados al inicio de la investigación. Sin embargo, al llegar a los 25 años, solo una de cada 25 personas estudiadas (el 4 por ciento) afirmó estar descontenta “a menudo” o “a veces” con su sexo biológico.
“Los resultados del estudio actual podrían ayudar a los adolescentes a darse cuenta de que es normal tener algunas dudas sobre la propia identidad y la identidad de género durante este período de edad y que esto también es relativamente común”, concluyeron los especialistas.
La investigación determinó que cerca del 78 por ciento de las personas analizadas tuvieron los mismos sentimientos sobre su género durante los 15 años, alrededor del 19 por ciento se sintió más satisfecho, mientras tan solo el 2 por ciento se sintió menos cómodo.
En este contexto, Patrick Brown, miembro del Centro de Ética y Políticas Públicas de Estados Unidos que no participó en la investigación, indicó al periódico ‘Daily Mail’ que “este estudio proporciona aún más razones para ser escépticos ante las medidas agresivas para facilitar la transición de género en la infancia y la adolescencia”.
De acuerdo con sus palabras, “la prudencia y la cautela, en lugar de precipitarse hacia cirugías permanentes o terapias hormonales, será el mejor enfoque para los adolescentes que luchan por dar sentido al mundo y a su lugar en él”, agregando que, en su opinión, “las políticas que prohíben la transición de género para menores tienen mucho sentido”.
Brown destacó que cualquier persona que haya pasado por la adolescencia sabe que “la pubertad y sus secuelas pueden ser una época confusa de aumentos hormonales, cambios físicos e inseguridad social”. “No es sorprendente que las tasas más altas de insatisfacción con el cuerpo alcancen su punto máximo durante esta etapa”, concluyó. (EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO15 abril, 2025El racismo arruina vidas y mancha sociedades, afirma el Secretario General de las Naciones Unidas
EL MUNDO12 abril, 2025El comercio mundial podría caer un 3% con las medidas arancelarias estadounidenses
EL MUNDO11 abril, 2025Trump pide al Congreso estadounidense poner fin al horario de verano
EL MUNDO11 abril, 2025La presencia del Papa en las actividades de Semana Santa dependerá del clima, informa la Santa Sede