Integrantes del Club de Observadores de Aves de Saltillo hicieron un llamado a los habitantes de esta capital para que protejan a las numerosas especies de aves que habitan en el lago de la Ciudad Deportiva, algunas de las cuales anidan permanentemente en ese lugar mientras que otras son visibles solo en cierta época del año.
Cabe mencionar que estos observadores llevaron a cabo recientemente labores de limpieza en el lago de la Ciudad Deportiva, con el propósito de mantener la buena imagen de ese emblemático cuerpo de agua que a lo largo del año recibe la visita de miles de saltillenses que disfrutan de pasear en familia o hacer ejercicio en sus inmediaciones.
En entrevista con EL HERALDO, Liliana Coronado Limón, representante de ese club de observadores, destacó la importancia de contribuir en la conservación del patrimonio ecológico de ese lago, que pese a ser artificial, representa a la fecha uno de los pocos humedales que existen en esta ciudad.
Recordó que en Saltillo hubo más de 200 humedales, mismos que desaparecieron con el tiempo, siendo el lago de la Ciudad Deportiva uno de los que cuentan con mayor biodiversidad en la Región Sureste.
“El lago de la Ciudad Deportiva que es un lago artificial un lugar que se llena de agua de arroyos y ahí existe una gran cantidad de fauna, hay tortugas, hay peces, hay insectos en el agua que también atraen aves migratorias. En ese sentido, como Club de Observadores de Aves nos llevamos gratas sorpresas porque se encuentran especies de aves muy interesantes”, dijo la representante.
Mencionó que, entre las aves acuáticas, hay garza blanca, garza verde, garza gris y garza azul, así como garzón cenizo, pato acoxtle, pato cabeza roja, pato cucharón, pato friso, pato triguero, pato pico anillado, pato boludo y gallaretas.
También hay cormoranes, gaviotas, e incluso pelícanos pardos que ocasionalmente visitan ese hábitat.
“Cada año tenemos diferentes especies, algunas son recurrentes, otras anidan aquí permanentemente, además de los patos domésticos, tenemos una gran diversidad de aves cuya presencia se está documentando constantemente toda esta diversidad que habla de la calidad del agua, por eso es importante seguir cuidando ese espacio y evitar contaminarlo especialmente arrojando plásticos, que son sumamente peligrosos para estas aves”, señaló Coronado Limón. (ÁNGEL AGUILAR)
Autor
- Reportero de El Heraldo de Saltillo con reconocida trayectoria en radio y prensa escrita en el estado de Coahuila.
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO28 marzo, 2025Ponen en marcha campaña “Violeta contra la Violencia” en beneficio de las mujeres saltillenses
COAHUILA28 marzo, 2025En espera Mejora Coahuila de instrucciones sobre manejo de programas sociales ante elección judicial
SALTILLO28 marzo, 2025Alistan en Saltillo análisis a tabla de compatibilidad de uso de suelo, buscan reducir duración de trámites
SALTILLO28 marzo, 2025Vendrá nuevo hospital regional del IMSS a fortalecer la capacidad hospitalaria en Saltillo, Javier Díaz