Ciudad de México.- Mantenerse En Forma tiene que ver con un peso saludable o perder esos kilos de más que llegan a propiciar hasta limitantes en movilidad en casos extremos.
Aunque la alimentación y por supuesto la actividad física juegan papeles importantes en el peso ideal, hay un factor determinante para obtenerlo y que es el metabolismo. Sí, ese proceso de asimilación de los alimentos que en algunas personas es más rápido que en otras y depende de la genética.
“Mucho está genéticamente determinado, por lo que hay algo de verdad en tener un metabolismo naturalmente rápido o lento. Pero la genética es sólo un factor que considerar”, afirma la Dra. Laila Tabatabai, endocrinóloga del Hospital Houston Methodist.
El metabolismo es el proceso de convertir los alimentos en fuentes de energía para que el organismo pueda realizar todas sus funciones y, en consecuencia, tener calidad de vida. Y se le puede ayudar consumiendo los mejores productos, hidratándose bien y, por supuesto, haciendo ejercicio.
“Durante el día el cuerpo realiza infinidad de funciones vitales, como los son la respiración, la circulación de la sangre, la digestión, el mantenimiento del hueso y músculo, la regulación de la temperatura corporal, y realizar todas estas tareas en realidad requiere mucha energía”, dice Tabatabai.
La cantidad de energía que se necesita depende de la tasa metabólica basal de cada persona, que es la cantidad mínima de energía que tu cuerpo necesita para llevar a cabo sus funciones vitales. Es por eso que el metabolismo también varía tanto de persona a persona.
Factores que influyen en el metabolismo
– Edad. La tasa metabólica disminuye a mayor edad
– Cantidad de masa muscular magra. Los músculos queman más calorías que la grasa.
– Nivel de actividad. El cuerpo necesita más energía si se tiene mayor actividad física.
– Nutrición. Ciertos alimentos pueden acelerar o retrasar el metabolismo.
– Hormonas. Los niveles de hormonas tiroideas, cortisol, insulina, leptina, grelina, testosterona, estrógeno y más, pueden afectar la tasa metabólica.
– Ciertas enfermedades como el hipotiroidismo pueden conducir a un metabolismo más lento, mientras que otros, como el hipertiroidismo y la fibrosis quística, pueden conducir a un metabolismo más rápido. Algunos medicamentos, como los antidepresivos, también pueden retrasar el metabolismo. (AGENCIA REFORMA)
Autor
Otros artículos del mismo autor
MEXICO22 febrero, 2025Encarga CSP a FGR petición de ‘El Mayo’
EL MUNDO22 febrero, 2025Pide EU para narcos la pena de muerte
ESPECTÁCULOS21 febrero, 2025Despiden a Paquita la del Barrio en su restaurante
MEXICO21 febrero, 2025Terrorismo como delito grave, no es dirigido a cárteles, dice Sheinbaum