La directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ) Saltillo, Norma Pérez Reyes, dijo que esa institución representa una buena alternativa para las y los jóvenes de bachillerato y universidad que busquen realizar su servicio social, al involucrarse en actividades en las que además de obtener un gran aprendizaje, podrán contribuir al cambio social a través de intervenciones preventivas y de protección a la salud.
La directora dio a conocer que estas prácticas de naturaleza formativa permiten a las y los jóvenes prestadores del servicio social la consolidación de los conocimientos y habilidades adquiridas durante su estancia en el CIJ al participar en diferentes contextos como escolar, laboral, comunitario y de salud, con lo que podrán desarrollar su potencial acompañado de especialistas.
Mencionó que además, los jóvenes que así lo deseen, podrán tomar parte también como voluntarios o promotores de la salud, con lo que podrán ser ejemplo de compromiso con la comunidad, y aportar su experiencia y energía para la construcción de comunidades más saludables, al integrarse como talleristas o bien apoyar en actividades de organización, logística y mantenimiento de una unidad operativa.
“En México y en Coahuila, la atención al problema del consumo de drogas es algo que definitivamente requiere de la participación, la solidaridad, el compromiso ciudadano y el involucramiento de la comunidad, en el CIJ, la acción voluntaria es una posibilidad de contribuir al cambio social con intervenciones preventivas y de prevención de la salud, como institución, creemos que el cambio más fuerte viene desde la misma comunidad”, dijo la titular.
“La prestación del servicio social es una actividad obligatoria y temporal que las instituciones educativas de nivel medio superior y superior solicitan como requisito para titularse, por eso invitamos a las y los jóvenes a realizar su servicio social en el CIJ, en escenarios reales y de intervención institucional donde podrán fortalecer su formación profesional, ampliar sus conocimientos, habilidades y competencias adquiridas en la escuela”, agregó.
Señaló que los interesados en realizar su servicio social en el CIJ Saltillo, podrán consultar los requisitos en la dirección electrónica http://bit.ly/2LLQUnG y enterarse también de las otras opciones que ofrece el centro para la participación de la comunidad en el combate a las adicciones y en el cuidado a la salud mental. (ÁNGEL AGUILAR)
Autor
- Reportero de El Heraldo de Saltillo con reconocida trayectoria en radio y prensa escrita en el estado de Coahuila.
Otros artículos del mismo autor
COAHUILA21 febrero, 2025Integrantes del Consejo Directivo de la CANIRAC Saltillo rinden protesta para un segundo período
SALTILLO20 febrero, 2025Fortaleza de Saltillo está en la cercanía con los ciudadanos: Ildefonso Guajardo
SALTILLO20 febrero, 2025Será este sábado la primera edición de 2025 de las jornadas “Juris te Orienta”
COAHUILA20 febrero, 2025Alistan DIF Saltillo, SETRA y PRONNIF estrategia para atender a menores en situación de calle