Teherán.- Dos explosiones cerca de la tumba del asesinado general iraní Qassem Soleimani dejaron al menos 103 personas muertas y más de 170 heridas este miércoles, informaron la agencia oficial de noticias IRNA y la agencia semioficial de noticias Fars, calificándolas de ataques “terroristas”.
Las explosiones ocurrieron cuando muchas personas se reunían en el cementerio de la ciudad de Kermán, en el sureste de Irán, para conmemorar el cuarto aniversario de la muerte de Soleimani en un ataque estadounidense con drones.
La primera explosión fue a unos 700 metros de la tumba de Soleimani y la segunda a un kilómetro de distancia, señaló IRNA.
Rahman Jalali, vicegobernador de la provincia de Kermán para asuntos políticos y de seguridad, indicó que las explosiones fueron llevadas a cabo por “terroristas”, informó IRNA.
Babak Yektaparast, portavoz de la Organización Nacional de Emergencias Médicas de Irán, dijo a la Cadena de Noticias de la República Islámica de Irán (IRINN, siglas en inglés) que algunos de los heridos se encuentran en estado crítico y que la cifra de muertos podría aumentar.
IRINN señaló que se está investigando la causa de las explosiones y que los equipos de rescate se encuentran en el lugar de los hechos. Añadió que la mayoría de los heridos fue resultado de la aglomeración y del pánico de las personas.
Soleimani, uno de los comandantes militares más poderosos de Irán, fue asesinado el 3 de enero de 2020 cerca del aeropuerto internacional de Bagdad en un ataque con drones ordenado por el entonces presidente Donald Trump.
Fue enterrado en Kermán, su ciudad natal, después de un funeral que congregó a millones de dolientes en todo Irán. Irán calificó al asesinato como “terrorismo de Estado” y prometió venganza. (XINHUA)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO22 febrero, 2025Se agrava salud del papa Francisco
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania
EL MUNDO22 febrero, 2025ACNUR lanza un llamamiento urgente para ayudar a aliviar la crisis humanitaria
BIENESTAR Y SALUD21 febrero, 2025Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales aumenta un 21 % el riesgo de miopía