Washington D.C.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, celebrará la reunión con su homólogo chino, Xi Jinping, el 15 de noviembre, así lo dio a conocer la Casa Blanca en un comunicado oficial.
El encuentro tendrá lugar en los márgenes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que será celebrado en San Francisco, California. Este encuentro, marca la primera reunión entre ambos líderes en suelo americano y la segunda desde que Biden subió al poder en 2021.
Las partes abordarán cuestiones de relaciones bilaterales, el mantenimiento de líneas de comunicación abiertas y una serie de asuntos de niveles regional y global, así como la gestión responsable de la competencia y la colaboración en los intereses mutuos.
Se espera que Biden discuta con Xi sobre el futuro de la relación entre ambos países, haciendo énfasis en “mantener abiertas” las líneas de comunicación y expandirlas hacia otras áreas, además de la diplomática, como la militar y de inteligencia, según destacaron los funcionarios.
Además, aseguraron que los líderes abordarán temas de la región Asia-Pacífico, la guerra en Ucrania y el conflicto en Israel y la Franja de Gaza, al igual que asuntos más generales como la crisis climática y la lucha contra los narcóticos.
El presidente estadounidense tocará asuntos más espinosos, en los que ambos países “tienen diferencias” como los derechos humanos, temas comerciales, el mar de la China Meridional y un trato justo a las compañías y empresas estadounidenses, explicaron los funcionarios a la prensa.
Biden le expresará a Xi sus “preocupaciones” respecto al acercamiento entre Corea del Norte y Rusia, en medio de denuncias por parte de Estados Unidos de un posible acuerdo armamentístico entre ambos países.
El mandatario también le pedirá a su homólogo chino que transmita a Irán el mensaje de que los Estados Unidos estará “listo para responder” ante cualquier acción que “escale o propague” la violencia en Oriente Medio.
Con respecto a Taiwán, otro de los puntos en los que Estados Unidos y China mantienen fuertes desacuerdos, el líder demócrata reiteró su apoyo al territorio y su preocupación sobre el aumento de las actividades militares en la región. “Son acciones sin precedentes que son peligrosas y que minan la paz y la estabilidad”, destaca el comunicado.
La visión de la Casa Blanca frente a esta reunión, agregaron los funcionarios, es una de realismo: “los esfuerzos por moldear o reformar a China en las últimas décadas han fallado”. (EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO21 febrero, 2025Imparte SEDENA para la comunidad de la UA de C la conferencia “Cultura de la Seguridad Nacional”
EL MUNDO21 febrero, 2025Trump vuelve a reconocer a la presidenta por campaña contra el fentanilo
CULTURA21 febrero, 2025El Teatro de la Ciudad Eulalio Gutiérrez Ortiz ofrece espacios para 2025
TORREÓN21 febrero, 2025Observaciones por parte de la ASF al Municipio de Torreón son preliminares y de carácter administrativo, asegura el Tesorero