La diputada de Unidad Democrática de Coahuila (UDC), Yolanda Elizondo Maltos presentó este martes un punto de acuerdo a través del cual exhortó a los legisladores del Congreso de la Unión para que incrementen los recursos destinados a implementar acciones enfocadas a la atención de la salud mental, dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2024.
En la presentación de este punto de acuerdo, la legisladora dio a conocer que durante la más reciente sesión del Comité Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se analizó el proyecto de política para mejorar la salud mental de la población de las Américas, a través del cual dicho comité reconoció las repercusiones negativas de la pandemia COVID-19 en la salud mental de la población, y en los servicios de atención de los trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias psicoactivas.
Destacó que el organismo internacional instó a que los gobiernos promuevan el aumento de la inversión de recursos financieros y humanos para la atención de la salud mental, además de establecer sistemas de salud mental más fuertes y resilientes en el período posterior a la pandemia.
Yolanda Elizondo recordó que el 4 de julio de este año el Gobierno Federal presentó el Plan Sectorial de Salud Mental y Adicciones 2023-2024 que contiene diversas acciones para brindar servicios de salud mental con un enfoque comunitario, sin embargo surge la inquietud de cómo se va implementar dicho plan sectorial, toda vez que dentro del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación se redujo el presupuesto en salud en un 46 por ciento respecto al del año pasado.
“Con esta disminución el Gobierno Federal y el Gobierno Estatal, no podrán cumplir con lo establecido en nuestra Ley Fundamental, ni con los Instrumentos Internacionales suscritos, ni con los compromisos establecidos en la Agenda 2030 y mucho menos con el Plan Sectorial de Salud Mental y Adicciones 2023- 2024 y quedará a deber una vez más a los coahuilenses y a las demás entidades esta promesa de mejorar el acceso a los servicios de salud mental”, señaló la diputada udecista.
Destacó que en Coahuila los suicidios, los casos de violencia en las instituciones educativas, la violencia familiar y contra las mujeres van en aumento de una forma alarmante y no se cuenta con un sistema de salud mental que cubra las necesidades mínimas para atender el origen de estos problemas. (ÁNGEL AGUILAR)
Autor
Otros artículos del mismo autor
COAHUILA22 febrero, 2025Realiza Policía Estatal operativo coordinado en el norte del estado
SALTILLO22 febrero, 2025La atención a la ciudadanía es fundamental: Javier Díaz
SALTILLO22 febrero, 2025Trabajamos todos los días por Saltillo: Javier Díaz
SALTILLO22 febrero, 2025Reconoce Javier Díaz a agrónomos en su día; trabajará coordinado con la UAAAN