La inflación en México continúa a la baja, señala el Inegi

Agencia Reforma

 Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló en su último informe, que la inflación general anual en México se ubicó en 4.45 por ciento en el mes de septiembre de 2023, por lo que continúa con ocho meses a la baja.

En un comunicado la institución explica que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un incremento de 0.44 por ciento respecto al mes anterior. En el mismo mes de 2022, la inflación mensual fue de 0.62 por ciento y la anual, de 8.70 por ciento

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad, presentó un alza de 0.36 por ciento mensual y de 5.76 por ciento anual y el índice de precios no subyacente tuvo una variación de 0.70 por ciento a tasa mensual y 0.60 por ciento a tasa anual, por lo que los precios de las mercancías subieron 0.31 por ciento y los de servicios, 0.43 por ciento.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, tuvo un alza mensual de 0.63 por ciento y anual de 4.01 por ciento. En el mismo periodo de 2022, las cifras correspondientes fueron de 0.77 y 9.60 por ciento, en ese orden.

Mientras que los productos genéricos que más subieron en el mes fueron el limón (33.79 %), la zanahoria (25.17 %) y el tomate (10.28 %) los precios al consumidor cerraron 2022 con una subida del 7.82 por ciento, el mayor nivel de 22 años y el siglo para un fin de año.

El dato de septiembre está aún por encima de la meta del 3 por ciento anual del Banco de México, que mantiene la tasa de interés en un récord de 11.25 por ciento.

La inflación se aproxima lentamente al rango meta del cuatro por ciento. Sin embargo, hasta la fecha, el banco central de México mantiene las tasas de interés en el 11.25 por ciento. El organismo plantea congelar la cifra durante un tiempo para asegurar la tendencia a la baja. (EL HERALDO9