Glamour en el espacio: Prada diseñará los próximos trajes espaciales de la NASA

Foto: Twitter @Prada

Milán, Italia.- Prada, prestigioso fabricante italiano de una amplia gama de artículos de lujo, que incluyen ropa, accesorios y fragancias, se asoció con la empresa espacial estadounidense Axiom Space para la fabricación de los trajes espaciales que usarán los astronautas de la misión Artemis III en la Luna. La compañía estadounidense obtuvo un contrato con la NASA para reemplazar y modernizar los trajes de la agencia.

“El espíritu constantemente progresista de Prada para la humanidad se ha ampliado a su deseo de aventura y de afrontar nuevos horizontes: el espacio”, dijo Lorenzo Bertelli, director de ‘marketing’ del Grupo Prada. “Es una verdadera celebración del poder de la creatividad y la innovación humanas para hacer avanzar la civilización”.

“Décadas de experimentación, tecnología de vanguardia y conocimiento de diseño, que empezaron en los Noventa con el equipo (de vela) ‘Luna Rossa’ compitiendo en la Copa América, ahora se aplicarán al diseño de un traje espacial”, celebró Lorenzo Bertelli, en un comunicado.

“Estamos encantados de asociarnos con Prada en el traje espacial Unidad de Movilidad Extravehicular de Exploración de Axiom (AxEMU)”, comentó Michael Suffredini, director ejecutivo de Axiom Space. “La experiencia técnica de Prada con materias primas, técnicas de fabricación y conceptos de diseño innovadores aportará tecnologías avanzadas que serán fundamentales para garantizar no solo la comodidad de los astronautas en la superficie lunar, sino también las tan necesarias consideraciones de factores humanos ausentes en los trajes espaciales heredados”, agregó.

La misión Artemis, prevista para el 2025, será el primer alunizaje tripulado desde el Apolo 17 en 1972. También será la primera en llevar a una mujer a la Luna. Estos trajes espaciales de próxima generación son un hito importante para promover la exploración espacial de la Luna. El traje espacial AxEMU, con tecnologías y diseños innovadores, proporcionará a los astronautas capacidades avanzadas para la exploración espacial. Brindarán mayor flexibilidad y protección para resistir el entorno hostil, así como herramientas especializadas para la exploración y la realización de actividades científicas como nunca antes.

La NASA busca fijar una presencia permanente en la Luna a través del programa Artemis, cuya primera misión retornó a la Tierra el 11 de diciembre de 2022 después de 25 días de viaje, tiempo en el que la nave no tripulada Orión circunnavegó la Luna. La agencia espacial estadounidense planea enviar en noviembre de 2024 la Artemis II, una misión que hará el mismo trayecto que su antecesora, pero con una tripulación. (EL HERALDO)

 

s=20