La propuesta basada en la sentencia Mariana Lima, plantea además la creación del delito de negación de justicia por razones de género
En su visita a Saltillo, la activista Irinea Buendía Cortés se reunió en el Congreso de Coahuila con la diputada Luz Elena Morales Núñez, coordinadora de la Comisión de Igualdad y No Discriminación, a quien le presentó la propuesta de la Ley Mariana Lima, basada en la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre el caso de su hija, que busca que toda muerte de mujeres y niñas sea investigada con perspectiva de género.
Fue en el 2010 cuando Mariana Lima, hija de Irinea Buendía, fue asesinada por su pareja sentimental, un ex policía judicial del Estado de México.
La entonces Procuraduría General de Justicia del Estado de México determinó que se trató de un suicidio, en lugar de catalogarlo como feminicidio. Fue entonces que la propia Irinea investigó por su cuenta hasta demostrar que su hija había sido asesinada por su pareja y el caso terminó en la Suprema Corte, bajo el amparo 554/2013.
Desde entonces, Irinea Buendía encabeza una caravana que visita los diferentes estados para dar a conocer la sentencia Mariana Lima e impulsar la creación de la ley del mismo nombre, con la que además busca la creación del delito de negación de justicia por razones de género.
“El motivo de mi visita es para dar a conocer la sentencia Mariana Lima Buendía, de la SCJN, en donde se especifica que toda muerte violenta de mujeres o niñas se tiene que investigar con perspectiva de género para poder acreditar que se trata de un feminicidio (o no)”, dijo en entrevista Irinea Buendía.
“El segundo efecto de la sentencia es sancionar a los servidores públicos que son omisos y negligentes, y que obstruyen la investigación”, agregó. (JOSÉ TORRES | EL HERALDO)
Autor
-
Reportero Multimedia. Periodista de barrio y contador de historias apasionantes.
Premio Nacional de Comunicación "José Pagés Llergo" 2017.
Premio Estatal de Periodismo 2015, 2016, 2017, 2018 y 2024.
Premio de Periodismo Cultural UAdeC 2016, 2018, 2021 y 2023.
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO26 marzo, 2025Secundaria Apolonio M. Avilés de Saltillo será bachillerato por las tardes
RAMOS ARIZPE4 marzo, 2025Edna Dávalos llama a la calma ante la aplicación de aranceles a productos mexicanos
COAHUILA20 febrero, 2025Rinde Beatriz Fraustro su primer informe legislativo
COAHUILA18 febrero, 2025Impulsa diputado impuesto en Coahuila para empresas y negocios por emisiones contaminantes