Bruselas, Bélgica.- Un reciente estudio publicado en la revista científica ‘Health News’ reveló que los popotes de papel o de bambú no son tan amigables con el medio ambiente, e inclusive señalaron que estos utensilios podrían contener sustancias químicas tóxicas para los humanos.
Investigadores de la Universidad de Bélgica descubrieron un químico permanente en las pajillas identificadas como PFAS (sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas) sustancias perjudiciales tanto para el planeta como para los humanos.
Los PFAS son una familia de químicos sintéticos utilizados en la fabricación de productos de consumo para resistir manchas, grasa y agua, químicos que son conocidos como “químicos permanentes” porque posan casi permanentemente en el aire, el agua y el suelo, y se pueden encontrar en envolturas de alimentos, cosméticos, alfombras, muebles y textiles como impermeables o ropa deportiva. Según expone el estudio realizado por los científicos de Bélgica, entre ellos Thimo Groffen, importante científico ambiental de la Universidad de Amberes, estas sustancias fueron encontradas en 18 de las 20 marcas de popotes que se estudiaron; es decir, 4 de cada 5 contienen PFAS.
El estudio señala que tales sustancias aumentan el riesgo de cáncer de hígado y riñón al entrar en contacto con el organismo humano. Sin embargo, el riesgo por uso individual de los popotes no es elevado, sino que se trataría de una fuente muy pequeña de exposición adicional a los PFAS que circulan día a día, mismos que se acumulan en el cuerpo, por lo que lo ideal sería que las personas redujeran la exposición a ellos.
En cuanto a daños a naturaleza y otros seres vivos, las PFAS pueden filtrarse de los vertederos al agua y al suelo y tener efectos tóxicos en los animales, como daño hepático o problemas reproductivos.
Cabe señalar que algunos otros productos u objetos que contienen PFAS y en mayor cantidad que los popotes de papel y de bambú son los envases de bebidas, los envases para transportar alimentos (comúnmente conocidos como tuppers) y las bolsas de palomitas de maíz para microondas.
Ante estos señalamientos, se indicó que los popotes de papel y de bambú no son una gran alternativa frente a los de plástico, pues si bien su uso es mejor debido al tiempo que tarda el último material en degradarse, también contaminan.
Ante esta situación, la opción más recomendable para sustituir a los popotes de plástico, papel y de bambú es el uso de pajitas de acero inoxidable, o bien, el no hacer uso de ninguno de estos. (EL HERALDO)
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/19440049.2023.2240908
Autor
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO21 febrero, 2025Imparte SEDENA para la comunidad de la UA de C la conferencia “Cultura de la Seguridad Nacional”
EL MUNDO21 febrero, 2025Trump vuelve a reconocer a la presidenta por campaña contra el fentanilo
CULTURA21 febrero, 2025El Teatro de la Ciudad Eulalio Gutiérrez Ortiz ofrece espacios para 2025
TORREÓN21 febrero, 2025Observaciones por parte de la ASF al Municipio de Torreón son preliminares y de carácter administrativo, asegura el Tesorero