Con esta Central, el Tecnológico de Monterrey reafirma su compromiso de reducir su huella de carbono, al proporcionar una gama de servicios útiles y opciones de energías más limpias.
Monterrey, Nuevo León.- Como parte de sus esfuerzos hacia un futuro sostenible, el Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, dio a conocer su nuevo proyecto de servicios funcionales y energéticos, “Núcleo”.
Esta central distrital de servicios, ubicada a espaldas del edificio CEDES, generará una eficiencia energética de hasta el 30 por ciento contra la operación independiente de los edificios actuales y futuros de la Institución. Además, fungirá como un espacio que integrará la investigación y docencia en temáticas de energía y sostenibilidad.
De acuerdo con David Garza Salazar, rector y presidente ejecutivo del Tecnológico de Monterrey, la emergencia climática es cada vez más evidente. Por ello, desde hace ya varios años la Institución ha impulsado acciones sostenibles que a la fecha han registrado avances importantes, entre ellos: alcanzar el 74% de consumo de energía renovable para el Tec de Monterrey y TecSalud y en tan solo un año, la reducción del 15% del consumo de agua.
“Desde hace ocho décadas, el Tecnológico de Monterrey se ha consolidado como una institución académica de alto nivel y como una plataforma para impulsar la investigación, la innovación y el emprendimiento. Recordemos que el campus Monterrey fue el primer campus universitario del país. Desde entonces, la Institución se ha comprometido con iniciativas que marcan liderazgo y benefician a la sociedad. Hoy, Núcleo suma a ese liderazgo y da pasos contundentes que permiten avanzar hacia la construcción de un futuro sostenible”, agregó Garza Salazar.
Este proyecto, que iniciará operaciones en verano de 2024, dotará de servicios de aire acondicionado, calefacción, agua potable, sistema contra incendios, distribución eléctrica, entre otros, al Campus Monterrey, mientras que la capacidad de enfriamiento de estas nuevas instalaciones será de 14 mil 200 toneladas.
Mario Adrián Flores, vicepresidente Región Monterrey y director general de Campus Monterrey, señaló que esta iniciativa beneficiará a la Institución y al medio ambiente al disminuir la huella de carbono: “En el Campus Monterrey llevamos varios años implementando iniciativas que ayuden a disminuir el consumo de energía. Buscamos hacer un uso más eficiente y, como consecuencia, reducir el impacto de la huella de carbono en nuestro planeta”.
“Núcleo será un espacio único en México y Latinoamérica y que podremos compartir con la comunidad de Monterrey y otras partes de México para mostrar el impacto positivo en ayuda al cambio climático”, finalizó Flores.
Como parte de las metas de Ruta Azul, el Plan de Sostenibilidad y Cambio Climático al 2025 del Tecnológico de Monterrey, y a través de sus seis ejes, la Institución busca adoptar una cultura proactiva ante la emergencia climática y convertirse así en modelo de sostenibilidad. Además, de buscar la neutralidad de carbono antes del 2040.
A través de estas nuevas instalaciones, el Campus Monterrey registra cambios importantes, mismos que están plasmados dentro del Plan Maestro creado en 2014, en donde se busca replantear la relación del campus universitario con su entorno urbano, siguiendo tres principios de diseño: transparencia, conectividad y comunidad. La innovación y evolución que Núcleo suma a este Plan generará nuevas experiencias que beneficiarán tanto a la Institución como a la comunidad y al medio ambiente. (EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
RAMOS ARIZPE20 febrero, 2025El Gobierno de Ramos Arizpe tiene nuevo sitio web oficial
RAMOS ARIZPE20 febrero, 2025Ramos Arizpe y Colegio de Notarios fortalecen su colaboración en labores sociales
SALTILLO20 febrero, 2025Presenta la UA de C la Guía Integral de Atención y Prevención a la Discriminación y Violencia de Identidad de Género y Orientación Sexual
MEXICO20 febrero, 2025Blanca Avelina Treviño y Eugenio Clariond Reyes Retana son galardonados con el Premio Trayectoria EXATEC 2025