Expuso que este llamado se hace porque en lo que va de 2023 han asesinado a cuatro periodistas.
Ciudad de México.- Ante los reiterados hechos que ponen en riesgo a periodistas en todo el territorio nacional resulta urgente que se establezcan acciones claras y contundentes que permitan poner fin a la violencia contra los periodistas y a garantizar que se respeten y se protejan sus derechos humanos y la libertad de expresión en todo el país, afirmó la diputada federal Nélida Ivonne Díaz.
Por ello, la integrante del Grupo Parlamentario del PRI solicitó a la Comisión Permanente exhortar a los Gobiernos estatales de las 32 entidades federativas para que implementen y refuercen las políticas y medidas de protección para los periodistas y defensores de derechos humanos que están en riesgo debido a su trabajo en las entidades.
A través de un punto de acuerdo, busca que se revisen y fortalezcan las leyes estatales destinadas a garantizar la protección adecuada a periodistas y defensores de derechos humanos, así como garantizar la libertad de prensa en las entidades.
Además, la legisladora priista solicita que se haga un exhorto a las 32 Fiscalía estatales, para que en coordinación con la Fiscalía General de la República, generen protocolos de investigación para casos de muertes de periodistas y defensores de derechos humanos.
Expuso que este llamado se hace porque en lo que va de 2023 han asesinado a cuatro periodistas y según datos de la Organización Artículo 19, 157 periodistas han sido privados de la vida desde el año 2000.
Este contexto, dijo, se suma a los actos violentos que enfrentan los periodistas en México todos los días que incluyen amenazas, intimidación, agresiones físicas, secuestro o levantones, desaparición y asesinato. Además, muchos periodistas han enfrentado procesos legales en represalia por su trabajo.
Ejemplificó que el 8 de julio, después de estar varios días desaparecido, hallaron al periodista Luis Sánchez sin vida en el estado de Nayarit y afirmó que este caso, no sólo representa una irreparable pérdida para la comunidad periodística, sino también un grave indicativo del peligro que enfrenta este gremio.
“No se puede negar que el incremento en los asesinatos a periodistas en los últimos años responde a una multiplicidad de factores, que por medio de la corrupción y la impunidad proliferan sin sanciones reales para los autores intelectuales”, manifestó la legisladora nayarita. (EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO21 febrero, 2025Imparte SEDENA para la comunidad de la UA de C la conferencia “Cultura de la Seguridad Nacional”
EL MUNDO21 febrero, 2025Trump vuelve a reconocer a la presidenta por campaña contra el fentanilo
CULTURA21 febrero, 2025El Teatro de la Ciudad Eulalio Gutiérrez Ortiz ofrece espacios para 2025
TORREÓN21 febrero, 2025Observaciones por parte de la ASF al Municipio de Torreón son preliminares y de carácter administrativo, asegura el Tesorero