Al asegurar que el 6 por ciento de la población tiene el tipo de sangre O o RH negativo, se vuelve difícil de conseguir en caso de una emergencia por lo que en el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea se tiene un grupo “cautivo” de donadores altruistas que pueden ser contactados con este tipo para una urgencia.
Luis Eduardo Herrera encargado de esta área de la Secretaría de Salud comentó que estas personas se han comprometido a ayudar y esperan que cada vez se sumen más personas a esta labor.
Dijo que se llevan a cabo campañas de donación altruista de sangre donde se busca llegar a más personas que puedan compartir vida.
Como ejemplo mencionó que el año pasado fueron 76 campañas donde se logró tener mil 600 donadores voluntarios.
Actualmente se tiene menos de la mitad de la meta con 30 campañas y cerca de 600 donadores altruistas.
Sobre los del tipo más difícil de sangre son los RH negativo y O negativo de los que se busca recolectar en escuelas y empresas.
En estos casos nos ayuda mucho porque son donadores de confianza por decirlo de alguna manera, donadores de repetición que son donadores que ya conocemos incluso saben que deben cuidarse, son más seguros y tiene mayor compromiso social. (DAVID GONZÁLEZ/INFONOR)
Autor
Otros artículos del mismo autor
COAHUILA21 febrero, 2025Mejora llevará acciones diversas a todas las escuelas de Coahuila
COAHUILA18 febrero, 2025Advierte IP de Coahuila encrucijada para el Gobierno Federal ante el nivel de endeudamiento
SALTILLO18 febrero, 2025Aplican mano dura a pirómanos en Saltillo
COAHUILA16 febrero, 2025Alertan por sequía inminente en Coahuila