UTT y CIJ sellan alianza mediante convenio de colaboración

Torreón, Coah.- La Universidad Tecnológica de Torreón firmó convenio con el Centro de Integración Juvenil, logrando a su vez la acreditación como un espacio 100 por ciento libre de humo de tabaco y emisiones.

La firma estuvo a cargo del rector Carlos Alberto Centeno Aranda y Cecilia Martínez López, directora del CIJ Torreón, en representación de la directora general María del Carmen Fernández Cáceres; también signó el convenio Jorge Atilano Arreola, responsable de Salud Ambiental en la Secretaría de Salud de Coahuila.

“Es un tema de importancia a nivel mundial en el que nuestros alumnos están involucrados, ya que la UTT es una institución libre de humo, con esta firma de convenio reafirmamos el compromiso para fortalecer la cultura en nuestros jóvenes”, comentó el rector Centeno Aranda.

Por su parte, Martínez López destacó que este vínculo es de muy importante para los jóvenes que tendrán una puerta abierta para solicitar apoyo en aspectos de salud mental, física, así como el uso y abuso de drogas.

El convenio conlleva la impartición de cursos de capacitación, talleres de orientación preventiva, sesiones informativas, asesoría y canalización de casos específicos con problemas de consumo de alcohol, tabaco y drogas, que requieran una atención especializada.

También de manera anual se realizarán en conjunto ferias de salud, foros y seminarios para los estudiantes y población en general, para fomentar la prevención a las adicciones y la violencia asociada, así como la Ley para la Protección de los No Fumadores en el Estado de Coahuila.

A su vez, la UTT ofrecerá un programa de becas para la comunidad del Centro de Integración Juvenil de Torreón, además del apoyo de jóvenes que realicen su servicio social y prácticas profesionales en el CIJ.

Como parte de esta alianza, se iniciaron los trabajos conjuntos con la presentación de la conferencia Tabaco y Cigarro Electrónico, impartida por Cecilia Martínez, directora del CIJ de Torreón, plática para la sensibilización de los estudiantes sobre no caer en esa adicción. (EL HERALDO)