Durante la sesión ordinaria de esta semana en el Congreso del Estado de Coahuila, se aprobó un dictamen de la Comisión de Asuntos Municipales y Zonas Metropolitanas, relativo al punto de acuerdo presentado por la diputada Martha Loera Arámbula, con el objeto de exhortar a los 38 ayuntamientos del estado, para que en la medida de sus posibilidades, fortalezcan las acciones de inspección y vigilancia del servicio de transporte de pasajeros de su competencia, a fin de garantizar el acceso de las personas adultas mayores, personas con discapacidad y con alguna condición de vulnerabilidad.
Asimismo, se les exhorta a los municipios a promover la capacitación de las y los operadores del transporte público en materia de movilidad e inclusión, con el objetivo de brindar un trato de calidad a todos los usuarios.
La Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, asigna a los municipios el deber de impulsar la accesibilidad e inclusión de personas con discapacidad y personas con movilidad limitada a los servicios públicos de transporte de pasajeros.
Algunas circunstancias o actitudes que son formas de discriminación y que desalientan a las personas con discapacidad a utilizar el transporte público y, en algunos casos, les impiden viajar de forma independiente, son:
- Exclusión física, referida a las barreras en el diseño de vehículos, calles, estaciones, paradas de autobús.
- Exclusión social, como las limitaciones de comunicación y poca empatía que pueden tener los ciudadanos.
- Exclusión por parte de la comunidad y funcionarios de transporte (conductores o guardas de seguridad), cuando se niegan a transportar a una persona con discapacidad o en su caso a un adulto mayor.
“Si bien nuestro marco legal sienta las bases para el acceso inclusivo e igualitario a los bienes y servicios públicos, es necesario reconocer que cuando se niega el ingreso o disfrute del transporte público a cualquier persona, se está ante un acto de discriminación que debe ser prevenido y en su caso sancionado conforme a la ley. Ante ello, estimamos importante que los ayuntamientos refuercen las medidas de inspección y vigilancia que garanticen el acceso al servicio público de transporte a personas en situación de vulnerabilidad” manifiesta la diputada Martha Loera en el punto de acuerdo que contiene el dictamen aprobado. (EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO21 febrero, 2025Imparte SEDENA para la comunidad de la UA de C la conferencia “Cultura de la Seguridad Nacional”
EL MUNDO21 febrero, 2025Trump vuelve a reconocer a la presidenta por campaña contra el fentanilo
CULTURA21 febrero, 2025El Teatro de la Ciudad Eulalio Gutiérrez Ortiz ofrece espacios para 2025
TORREÓN21 febrero, 2025Observaciones por parte de la ASF al Municipio de Torreón son preliminares y de carácter administrativo, asegura el Tesorero