San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- Miles de indígenas comenzaron desde el pasado 25 de abril, la caravana “El sur resiste”, una movilización que durará 13 días y recorrerá siete estados de México para protestar contra los proyectos de infraestructura más importantes del presidente Andrés López, ya que consideran que afecta a sus comunidades.
La marcha, que fue convocada por el Congreso Nacional Indígena (CNI), inició en Chiapas y avanzará hacia Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Tabasco, Veracruz y Oaxaca, estados en los que se están construyendo el Tren Maya, el Corredor Interoceánico y la refinería Olmeca.
De acuerdo con la convocatoria, esta movilización es necesaria para articular la lucha de los pueblos, comunidades, colonias, barrios y organizaciones indígenas, campesinas, feministas, sindicales, populares y de la sociedad civil, que resisten “las distintas formas de despojo del Estado y el capital mundial y patriarcal”.
La caravana culminará el 6 y el 7 de mayo en Chiapas con un encuentro internacional en el que compartirán “los dolores, esperanzas y estrategias de articulación” con la intención de aprender “de las luchas de otras geografías y seguir tejiendo redes solidarias de resistencias y rebeldías planetarias”.
La organización, que agrupa a gran parte del movimiento indígena mexicano (incluido el EZLN), consideró que este es el momento de que los colectivos se escuchen para señalar a quienes están detrás de las causas del despojo que se vive en los territorios.
Asimismo, buscarán difundir entre las comunidades indígenas los impactos socioambientales y bioculturales de los megaproyectos, cuyo desarrollo ha traído la militarización de la región, el aumento de criminalidad, escasez de agua y la confrontación entre comunidades.
Además de marchar por el sur y sureste del país, realizarán eventos para defender el agua, la vida y los territorios; rituales por las infancias; ofrendas y mítines. (EL HERALDO)
https://radiozapatista.org/?cat=1095
Autor
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO21 febrero, 2025Imparte SEDENA para la comunidad de la UA de C la conferencia “Cultura de la Seguridad Nacional”
EL MUNDO21 febrero, 2025Trump vuelve a reconocer a la presidenta por campaña contra el fentanilo
CULTURA21 febrero, 2025El Teatro de la Ciudad Eulalio Gutiérrez Ortiz ofrece espacios para 2025
TORREÓN21 febrero, 2025Observaciones por parte de la ASF al Municipio de Torreón son preliminares y de carácter administrativo, asegura el Tesorero