La Universidad Autónoma de Coahuila y el Departamento de Asuntos Académicos de la Coordinación de Unidad Saltillo, a través de la Academia de Comunicación, convocan al foro “Problemas actuales y posibles soluciones 2023”, que se realizará el 26 de mayo de manera virtual en la plataforma Microsoft Teams.
El evento está dirigido a estudiantes de las escuelas oficiales e incorporadas a la máxima casa de estudios, con el objetivo de incentivar el pensamiento crítico, a partir del análisis reflexivo de los problemas del mundo contemporáneo y su impacto social.
Los interesados podrán participar en alguna de las siguientes categorías y temas propuestos: Axiología (contexto familiar, embarazos no deseados, abortos, enfermedades de transmisión sexual, tolerancia y diversidad de género, religión, raza, sexualidad e ideología); Sustentabilidad (contaminación ambiental, explotación de los recursos naturales, tala de árboles, consumo desmedido de agua, extinción de especies).
Además, TIC’S y modos de vida (abuso en el empleo de redes sociales) y Salud (alteraciones alimenticias, obesidad, anorexia, bulimia, adicciones, bebidas energizantes, tabaquismo, alcoholismo y drogadicción, enfermedades psicosomáticas, estrés, depresión, ansiedad, angustia, suicidio, uso de compulsivo de la tecnología).
Los estudiantes podrán formar grupos de máximo 3 integrantes (dos estudiantes y un maestro asesor) y preparar un documento en Word, de entre 5 y 10 cuartillas, que en caso de ser un ensayo deberá incluir: introducción, desarrollo, conclusiones y referencias; por otro lado, si se participará con un artículo, este incluirá introducción, metodología, resultados, conclusiones y referencias.
El trabajo que no cumpla con los requisitos establecidos no será aceptado, para ello es indispensable ajustarse al formato disponible en la página de la Coordinación de Unidad Saltillo www.cus.uadec.mx; el registro del trabajo deberá de hacerlo el asesor en https://forms.office.com/r/Fphn12tw1Z donde deberá adjuntarse el documento, la fecha límite para el registro es el 17 de mayo a las 14:00 horas.
El comité designado por la Academia de Comunicación evaluará y dictaminará sobre los escritos y se notificará al correo electrónico del maestro asesor; los trabajos recibidos en tiempo y forma se publicarán en las memorias del evento, además de que sus autores se harán acreedores a una constancia de participación.
Cada trabajo será presentado por uno de los estudiantes participantes, en representación de su equipo, deberán indicarlo al momento de hacer el registro del documento; el día del evento, dicho alumno deberá conectarse a las 9:30 horas para el registro, tener listo su material de apoyo (PowerPoint, infografía, prezi, etc), atender las indicaciones y permanecer durante todo el evento para asegurar las constancias de participación.
El foro se llevará a cabo el 26 de mayo de 2023 a las 10:00 horas, de manera virtual mediante Microsoft Teams, en mesas de trabajo en las que se tratarán los temas establecidos; para más información consultar la convocatoria en http://www.cus.uadec.mx/deptohtml/academicos/ForoProblemas.html. (EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO21 febrero, 2025Imparte SEDENA para la comunidad de la UA de C la conferencia “Cultura de la Seguridad Nacional”
EL MUNDO21 febrero, 2025Trump vuelve a reconocer a la presidenta por campaña contra el fentanilo
CULTURA21 febrero, 2025El Teatro de la Ciudad Eulalio Gutiérrez Ortiz ofrece espacios para 2025
TORREÓN21 febrero, 2025Observaciones por parte de la ASF al Municipio de Torreón son preliminares y de carácter administrativo, asegura el Tesorero