Algunos ejidos de Ramos Arizpe ya comenzaron a tomar medidas para evitar tragedias, por lo menos dentro de sus zonas habitadas por el alto flujo de visitantes, como es el caso de las Encinas donde se emitieron recomendaciones para los visitantes en esta Semana Santa.
Además la autoridad municipal a través de la policía preventiva llevará a cabo revisiones y filtros, así como la instalación de subestaciones en ejidos de altas concentraciones de turistas.
Fue en este poblado que el Comité Pro Obras Encinas, publicó en redes sociales un comunicado con algunas restricciones al transitar por las calles de la comunidad.
“Queda prohibido transitar por calles de la comunidad los días jueves 6, viernes 7 y sábado 8 de abril”.
“A toda la comunidad del rancho las Encinas, se les informa que las recomendaciones emitidas por Protección Civil no aplican durante todos los eventos solamente en las calles de la comunidad”.
Quedó prohibido desde el jueves transitar ingiriendo bebidas embriagantes, montando a caballo, paseando en cuatrimoto, paseando con “raiser” (vehículos UTV o todo terreno) con grupos o bandas musicales.
Como antecedente se tiene que cada año ocurren tragedias relacionadas con el consumo del alcohol como accidentes de tránsito o riñas que enlutan las fiestas de Pascua.
Apenas en días pasados la autoridad de Ramos Arizpe inició con vigilancia en ejidos como las Encinas, Santo Domingo, Cañada Ancha, y la presa Palo Blanco, además de la vigilancia por subestaciones en Paredón e Hipólito.
Aunado a esto se colocarán filtros carreteros sobre la carretera 57 a Monclova que conecta con estos ejidos de Ramos Arizpe. (INFONOR)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO22 febrero, 2025Se agrava salud del papa Francisco
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania
EL MUNDO22 febrero, 2025ACNUR lanza un llamamiento urgente para ayudar a aliviar la crisis humanitaria
BIENESTAR Y SALUD21 febrero, 2025Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales aumenta un 21 % el riesgo de miopía