Luego de la aprobación del Senado del dictamen que impedirá a los deudores de pensión alimenticia a que puedan tramitar documentos con la credencial del INE, en Coahuila según el Registro Estatal de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM), estarían en este supuesto sólo 175 personas, entre los que hay 16 mujeres en este buró.
En el sistema del padrón del REDAM, el Poder Judicial del estado señala que de acuerdo con el Artículo 308 de la Ley de la Familia se inscribirá en este sistema a las personas que hayan dejado de cumplir sus obligaciones alimentarias de manera consecutiva o intermitente.
Subrayan que es necesario para “boletinarlas” en este padrón que la acreedora o acreedor reporte la incidencia de adeudo ante el juzgado familiar para que este órgano jurisdiccional registre a la persona deudora.
El mayor número de morosos está inscrito en la jurisdicción de Torreón, con 77 deudores, de los que 10 son mujeres; seguido por Monclova, con 31 deudores, de los que 3 son mujeres, así como por Acuña y Piedras Negras con 18.
Como se recordará, fue el pasado 22 de marzo que se aprobó este dictamen donde además se impedirá además de la credencial del INE la licencia de conducir y pasaporte. Se busca con esto reformar la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para que se pueda garantizar la pensión alimenticia.
Además, se plantea crear el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias y llevar a cuentas a personas deudoras.
La pensión de alimentos se da luego del rompimiento del vínculo matrimonial, donde hay hijos y el juez establece fechas y montos para el padre o la madre que debe cumplir de manera obligatoria para con los hijos hasta los 18 años o hasta que concluyan sus estudios profesionales. (DAVID GONZÁLEZ/INFONOR)
Autor
Otros artículos del mismo autor
BIENESTAR Y SALUD22 febrero, 2025¿Sabes cómo reaccionar si ves la señal de auxilio?
SALTILLO22 febrero, 2025Trabajará Municipio en cultura de inclusión
COAHUILA21 febrero, 2025Mejora llevará acciones diversas a todas las escuelas de Coahuila
COAHUILA18 febrero, 2025Advierte IP de Coahuila encrucijada para el Gobierno Federal ante el nivel de endeudamiento