El Congreso de Coahuila solicitará al Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores y a la Secretaría de Vivienda y Ordenamiento Territorial del Estado, para que en el convenio de colaboración para facilitar la recuperación de viviendas abandonadas y su regularización, incluyan a los municipios de la Región Carbonífera, (Sabinas, San Juan de Sabinas, Múzquiz, Progreso y Juárez).
La solicitud se hará en atención a un punto de acuerdo aprobado por unanimidad de votos de las diputadas y los diputados en la segunda sesión del Primer Periodo Ordinario de la Sexagésima Segunda Legislatura, el cual fue planteado por la diputada Yolanda Elizondo Maltos.
Expuso como motivos, el hecho de que en municipios de la Región Carbonífera también hay viviendas del Infonavit abandonadas, aunque en menor cantidad que en otros municipios del estado, pero el problema merece ser atendido.
Elizondo Maltos también señaló que el Programa Especial de Vivienda 2017-2023 del Gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, estableció que uno de los retos de su administración es garantizar que las familias coahuilenses cuenten con una vivienda digna y adecuada que incluya certeza jurídica de su patrimonio, para lo cual se implementarían políticas públicas necesarias para lograr este objetivo y así elevar la calidad de vida de todos.
Así pues, en octubre de 2021, la Secretaría de Vivienda y Ordenamiento Territorial del Gobierno del Estado, dio a conocer que había aproximadamente 130 mil casas deshabitadas y 50 mil abandonadas, por lo que a partir de esa fecha, se iniciaron los trabajos para poder adquirirlas, rehabilitarlas y asignarlas a quienes quisieran tener una vivienda .
Añadió que en septiembre pasado se firmó un Convenio de Colaboración entre el Infonavit, el Gobierno del Estado de Coahuila y los Municipios de Acuña, Piedras Negras, Saltillo y Torreón, para facilitar la recuperación de vivienda abandonada y la regularización de escrituras.
Dijo que los objetivos en dicho instrumento jurídico, son garantizar el acceso de los coahuilenses a una vivienda adecuada y darles certeza jurídica sobre su patrimonio. Además, el Infonavit podrá pagar directamente y sin intermediarios las deudas de agua y predial de los inmuebles que recupera y utilizarlos para atender con vivienda de menor precio, las necesidades de las familias que menos tienen y más la necesitan. (EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
RAMOS ARIZPE20 febrero, 2025El Gobierno de Ramos Arizpe tiene nuevo sitio web oficial
RAMOS ARIZPE20 febrero, 2025Ramos Arizpe y Colegio de Notarios fortalecen su colaboración en labores sociales
SALTILLO20 febrero, 2025Presenta la UA de C la Guía Integral de Atención y Prevención a la Discriminación y Violencia de Identidad de Género y Orientación Sexual
MEXICO20 febrero, 2025Blanca Avelina Treviño y Eugenio Clariond Reyes Retana son galardonados con el Premio Trayectoria EXATEC 2025