Rodrigo Germán Paredes, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral en Coahuila, señaló que este proceso electoral ya cuenta con el interés de al menos 2 mil 800 coahuilenses que radican en el extranjero y que buscan ejercer su voto con las tres modalidades en las que el Instituto Electoral de Coahuila.
El presidente del IEC comentó que los votantes ejercerán su voto para la renovación de la gubernatura, así como para renovación del Congreso local, y explicó que entre las modalidades para sufragar la primera es el voto electrónico vía internet, donde se podrá votar desde cualquier parte del mundo con un procedimiento de pre-registro.
“Estamos impulsando en Coahuila el voto de los mexicanos en el extranjero para estas elecciones y estamos seguros será uno de los modelos para las elecciones del 2024”, señaló Paredes Lozano.
Señaló que el voto vía postal es la que comúnmente se ha implementado, donde se envía una solicitud y vía postal se envía la documentación y se regresan los votos.
“Una tercera será la de los cuatro centros de votación fisca que vamos a instalar en centros consulares, tres en Estados Unidos y uno en Canadá, para que los connacionales coahuilenses puedan presentarse y emitir directamente su voto”, apuntó.
Detalló que son 2 mil registros los que se tienen hasta el momento para el voto electrónico y el que mayor tendencia tiene actualmente. En la segunda modalidad de voto postal se cuenta con 600 registros mientras que el más bajo es el presencial en los consulados con 200 solicitudes.
El titular del IEC aclaró que el voto en el extranjero no le cuesta al Instituto Electoral, ya que sólo se invierte en la papelería, y es el INE el que eroga los gastos que genera esta modalidad. (DAVID GONZÁLEZ | INFONOR)
Autor
Otros artículos del mismo autor
COAHUILA18 febrero, 2025Advierte IP de Coahuila encrucijada para el Gobierno Federal ante el nivel de endeudamiento
SALTILLO18 febrero, 2025Aplican mano dura a pirómanos en Saltillo
COAHUILA16 febrero, 2025Alertan por sequía inminente en Coahuila
COAHUILA15 febrero, 2025Abundan ofertas fraudulentas en redes sociales