Ante el cese de operaciones de Aeromar, Jericó exige a las Secretarías de Turismo, de Economía, así como a la SICT que ofrezcan una solución óptima para sustituir a esta aerolínea mediante el mercado nacional, evitando el cabotaje
Ciudad de México.- Ante el cese de las operaciones de Aeromar, el Diputado Federal, Jericó Abramo Masso, exigió a la Secretaría de Turismo, Economía y a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes anuncie quién será el sustituto de esta aerolínea y, mediante un plan para dignificar el Sistema Aeroportuario Mexicano, propuso bajar la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA), con la finalidad de apoyar a los usuarios, fortalecer el mercado nacional y evitar el cabotaje.
En la Reunión Plenaria de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, el legislador coahuilense dejó en claro la importancia de saber, de manera inmediata, quién será el sustituto de las rutas nacionales e internacionales que dejó Aeromar.
“Lo que nosotros estamos planteando es quién va a sustituir esas rutas; estamos en una etapa de estrés de inversión de materia aeroportuaria, ya que no hay certidumbre que las empresas nacionales vayan a arriesgar su capital en la compra de más aviones para ampliar sus rutas”, puntualizó, “contamos con sistema deplorable y muy poco competitivo”.
Por tal motivo, ante el llamado cabotaje, el Presidente de la Comisión de Turismo propuso que el Gobierno Federal debe de dar incentivos a las empresas nacionales, como lo es la baja del costo de la TUA
“Con la baja de este impuesto, las aerolíneas podrán generar más compra de aviones, podrán mejorar rutas y generarán mejores frecuencias, así como dignificar los salarios de los trabajadores, pero lamentablemente vemos mucha tardanza de los sectores responsables de esta materia”, expuso.
Jericó Abramo Masso puntualizó que durante la Reunión Plenaria se aprobó enviar una solicitud a la Junta de Coordinación Política para que la Comisión de Turismo forme parte de las Comisiones encargadas de la revisión de los temas de cabotaje y de Aeromar.
“El 50 por ciento de los pasajes son por temas turísticos, por eso es de vital importancia que la Comisión de Turismo sea parte fundamental de este grupo de Comisiones, la cual forman parte Economía, así como la de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes”, concluyó, “debemos integrarnos en las mesas de diálogo para poder ser proactivos y colaborar en esta construcción de una mejor alianza aeroportuaria”. (EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO21 febrero, 2025Imparte SEDENA para la comunidad de la UA de C la conferencia “Cultura de la Seguridad Nacional”
EL MUNDO21 febrero, 2025Trump vuelve a reconocer a la presidenta por campaña contra el fentanilo
CULTURA21 febrero, 2025El Teatro de la Ciudad Eulalio Gutiérrez Ortiz ofrece espacios para 2025
TORREÓN21 febrero, 2025Observaciones por parte de la ASF al Municipio de Torreón son preliminares y de carácter administrativo, asegura el Tesorero