A fin de trabajar en la agenda regional de búsqueda forense del Centro Regional de Identificación Humana (CRIH), de la Comisión de Búsqueda de Coahuila, la Coordinadora General, Yezka Garza Ramírez, visitó el Estado de Durango.
La funcionaria explicó que con las dos exhumaciones masivas que se realizarán en fechas próximas en la Región Norte, se estaría concluyendo la intervención de las fosas comunes de Coahuila, por lo que el trabajo del CRIH se enfocará en la inhumación clandestina y regionalización.
Garza Ramírez indicó que ya se trazó una primera ruta nacional de identificación forense con enfoque masivo, con el Centro Nacional de Identificación Humana y la Comisión Nacional de Búsqueda, y en acuerdo con lo propuesto Coahuila está coadyuvando con San Luis, Durango, Tamaulipas y Chihuahua.
“Estamos convencidos que trabajando en equipo se obtienen mejores resultados, y por ende se tiene más capacidad de brindar respuesta a los familiares que buscan un ser querido. A la par de las otras actividades ya programadas, estamos trabajando en el engranaje de la regionalización”, explicó.
Es por ello que durante los próximos meses, puntualizó Garza Ramírez, el CRIH estará colaborando muy de la mano con los estados vecinos, acción que sin duda permitirá ampliar el rango de la búsqueda forense. (EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO21 febrero, 2025Imparte SEDENA para la comunidad de la UA de C la conferencia “Cultura de la Seguridad Nacional”
EL MUNDO21 febrero, 2025Trump vuelve a reconocer a la presidenta por campaña contra el fentanilo
CULTURA21 febrero, 2025El Teatro de la Ciudad Eulalio Gutiérrez Ortiz ofrece espacios para 2025
TORREÓN21 febrero, 2025Observaciones por parte de la ASF al Municipio de Torreón son preliminares y de carácter administrativo, asegura el Tesorero