El Centro Regional de Identificación Humana (CRIH) de la Comisión de Búsqueda del Estado de Coahuila agradeció la confianza brindada al centro pericial durante los dos años de trabajo, y en pro de continuar en la búsqueda, exhortó a los familiares que tengan un ser querido desaparecido a que donen su muestra referencial.
La Coordinadora General del CRIH, Yezka Garza Ramírez, explicó que durante el año pasado se trabajó muy de la mano tanto con familiares organizados en colectivos como con aquellas familias no organizadas, lo que permitió captar los perfiles que ahora conforman la base de datos.
“Hasta este año, el equipo de Documentación de Personas ha realizado la toma de aproximadamente de mil 500 muestras de sangre referenciales, éstas ya cuentan con el perfil genético, que constantemente se analiza estadísticamente para buscar coincidencias”, añadió Garza Ramírez.
Asimismo, la funcionaria destacó que el Centro ha realizado 12 brigadas de toma de muestra para atender a la población de Coahuila, estados de la región y Centroamérica.
Reiteró que las oficinas de las dos sedes (Torreón y Saltillo) continúa con la brigada de toma de muestra permanente, y el equipo tiene la disponibilidad de trasladarse hasta los domicilios.
“Por la movilidad y el contexto que se presentó, estamos seguros que si trabajamos coordinadamente tenemos la posibilidad de formar una base de datos que potencialice los escenarios de búsqueda de las personas desaparecidas, por ello, respetuosamente exhorto a los familiares que tengan un ser querido desaparecido, a que se acerquen con nosotros y donen su muestra referencial”, concluyó la titular del CRIH. (EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
BIENESTAR Y SALUD24 febrero, 2025Descubre la diferencia entre lip oil y gloss: lo que debes saber
SALTILLO24 febrero, 2025A sus 21 años se quita la vida en Saltillo
SALTILLO24 febrero, 2025Hombre le pone punto final a su existencia en la colonia Misión Cerritos
SALTILLO21 febrero, 2025Imparte SEDENA para la comunidad de la UA de C la conferencia “Cultura de la Seguridad Nacional”