Con el propósito de garantizar el acceso de las mujeres a una justicia efectiva y con perspectiva de género, el Gobierno del Estado, que encabeza el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, a través de la Secretaría de Gobierno y el Instituto Coahuilense de las Mujeres capacita a peritas y peritos psicológicos y médicos.
Katy Salinas Pérez, titular del Instituto Coahuilense de las Mujeres (ICM), señaló que se llevó a cabo una capacitación para la elaboración de dictámenes psicológicos y médicos en casos de violencia sexual a niñas, niños y adolescentes.
En la misma, se contó también con la presencia de Liberto Hernández Ortiz, Fiscal de Investigaciones Especializadas, Atención y Protección a Víctimas y Testigos de la Fiscalía General del Estado; Ana Berenice de la Peña, Directora de la Facultad de Psicología; Margarita Roldán Murguía, médica ginecóloga especialista en víctimas, y Laura Martínez Rodríguez, Directora de la Asociación para el Desarrollo Integral de Personas Violadas, A.C.
La capacitación fue dirigida a servidoras y servidores públicos de diversas dependencias estatales, como el Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres, la Fiscalía General del Estado y la Procuraduría para Niños, Niñas y la Familia.
“Es de suma importancia capacitar y sensibilizar de manera permanente al personal encargado de atender los casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes, desde una perspectiva de género y derechos humanos, por ello en esta ocasión llevamos a cabo esta capacitación para brindar herramientas necesarias de utilidad para la elaboración de los dictámenes médicos y psicológicos”, puntualizó Salinas Pérez. (EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
COAHUILA21 febrero, 2025PAN Coahuila se une a la denuncia nacional contra el Fraude Judicial
RAMOS ARIZPE20 febrero, 2025El Gobierno de Ramos Arizpe tiene nuevo sitio web oficial
RAMOS ARIZPE20 febrero, 2025Ramos Arizpe y Colegio de Notarios fortalecen su colaboración en labores sociales
SALTILLO20 febrero, 2025Presenta la UA de C la Guía Integral de Atención y Prevención a la Discriminación y Violencia de Identidad de Género y Orientación Sexual