Torreón, Coahuila.- La Facultad de Ciencias Biológicas Unidad Torreón de la Universidad Autónoma de Coahuila convoca a egresados de licenciaturas en áreas del conocimiento afines a las ciencias químico-biológicas a cursar la Maestría en Ingeniería Bioquímica que se apertura en enero de 2023.
La maestría está inscrita al Sistema Nacional de Posgrados (SNP) y tiene por objetivo formar recursos humanos de alto nivel con conocimientos y habilidades actuales para su contribución en el desarrollo de nuevas tecnologías innovadoras para la solución de problemas de nivel regional, nacional e internacional con responsabilidad social.
El registro de aspirantes cierra el 9 de diciembre de 2022, el pago de ficha tiene un costo de $600.00 pesos, el examen de conocimientos se aplicará el 15 de diciembre, las entrevistas se realizarán el día 16, la publicación de resultados se hará el día 20 y el inicio de clases será el 9 de enero de 2023.
Los interesados deberán de cubrir los siguientes requisitos: Promedio mínimo de 80 o equivalente, título o acta de examen con el compromiso de obtener el título profesional anterior en un plazo máximo de seis meses, TOEFL PBT oficial con 450 puntos o TOEFL IBT oficial con 70 puntos, aprobar el examen de admisión, presentar y aprobar el examen de conocimientos y la entrevista con miembros del núcleo académico.
El plan de estudios está diseñado para cubrirse en cuatro semestres, contempla las acentuaciones en Biotecnología Ambiental, Tecnología de Alimentos y Bioprocesos, que son soportadas con cuatro materias optativas, relacionadas con cada disciplina; los estudiantes inscritos en el posgrado deben dedicar tiempo completo a sus estudios.
El egresado estará capacitado para diseñar, desarrollar, controlar y optimizar procesos químico-biológicos, podrá participar en la transformación, conservación y aprovechamiento de los recursos bióticos para la obtención de productos biotecnológicos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la sociedad, conservando el medio ambiente y generando formas de energía alternativas.
Para más información comunicarse con el coordinador del programa Dr. Nagamani Balagurusamy a los correos bnagamani@uadec.edu.mx y mib_biologicas@uadec.edu.mx o comunicarse al teléfono (871) 7571785. (EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
COAHUILA24 febrero, 2025Arranca Manolo programa Mejora tu Escuela
SALTILLO24 febrero, 2025Forma parte de la Banda de Guerra y Escolta Universitaria de la UA de C
TORREÓN24 febrero, 2025Román Alberto Cepeda González preside acto cívico del Día de la Bandera
EL MUNDO24 febrero, 2025Starbucks anunció un recorte de más de mil empleados corporativos de su planta laboral