LAS CINCO FINANCIERAS

1.- La posibilidad de una recesión económica en México crece para 2023. Existen dos factores que se deben de tomar en cuenta como lo es la dependencia al consumo y demanda de bienes en EU y la inflación que se importa de la Unión Americana y de China. No es un secreto que la economía de los Estados Unidos no termina de deteriorarse.

2.- El jefe del Banco Mundial David Malpass y la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI) Kristalina Georgieva, han advertido sobre un horizonte para la economía mundial más turbio al inicio del próximo 2023, esto hace más latente la posibilidad de una recesión para las principales economías del mundo.

3.- El Subgobernador del Banco de México Jonathan Heath lanza un alerta al mencionar que la tasa de interés de referencia del banco podría llegar a estar entre el 9.5% y el  10%, esto lo dio a conocer en un evento organizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Además menciono que se prevé que los precios al consumidor se puedan estabilizar hasta el cuarto trimestre del año.

4.- La recesión en Alemania, la mayor economía de la zona euro, es cada vez más probable y la inflación seguirá acelerándose y podría superar el 10% este invierno. Esto derivado de la incertidumbre en el suministro de gas durante esta época. Una industria muy expuesta al gas ruso, recordar que Rusia ha recortado las exportaciones de gas en respuesta a las sanciones occidentales por su guerra con Ucrania

5.- Entre más agresividad y fuerza exista a la hora de aumentar los costos de los préstamos en el mercado derivado del aumento de tasas de referencia de los bancos centrales, más riesgos hay de que se agrave el incremento de precios, esa es la afirmación de Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía.