Solicitan madres de víctimas de feminicidios cambios de custodia

En lo que va del año, al menos 60 madres de víctimas de feminicidio en Coahuila, solicitaron apoyo integral a las autoridades, ya sea para obtener la patria potestad de sus nietos, cambios de apellidos para proteger a los menores de cualquier riesgo, así como para que los menores

Así lo dio a conocer el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJE) Miguel Mary Ayup quien dijo que esto es parte de la atención hacia las víctimas indirectas, donde se desprenden muchos trámites y juicios.

“Ha habido algunos colectivos de madres, ellas se han acercado con nosotros para tocar la puerta y ver cada uno de sus casos para exigir justicia, pero detrás de esa madre que se quedó con los nietos, hay muchos problemas que se generan tras un feminicidio”, manifestó Mery Ayup.

El también magistrado explicó que el trabajo que se hace es en materia no solo judicial, sino de salud, educativa y de apoyo en varios rubros.

“Hay desde problemas médicos y económicos y todos esos problemas los estamos atendiendo de una manera integral, pues le pedimos el apoyo a salud, al DIF, entre otros”, indicó.

Mery Ayup resaltó que además entre estas necesidades resalta, los cambios de nombres de apellidos para no llevar el apelativo del hombre que dio muerte a la madre, es decir del feminicida.

“Se han solicitado juicios, donde se tiene que pedir la custodia de la patria potestad. Se desprenden muchos juicios de esos, no solo está la parte de sentenciar al culpable”, dijo.

Indicó que en este año se han atendido hasta 60 madres que han acudido a solicitar este apoyo. Cabe destacar que no todos los casos correspondieron a hechos ocurridos en el año 2022, sino también de años pasados.

De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE) en lo que va del año se han registrado 15 feminicidios en Coahuila, cifra que supera las registradas en el mismo periodo del año 2021. (DAVID GONZÁLEZ/INFONOR)