Durante la quinta sesión del Segundo Período de la Diputación Permanente del segundo año de la LXII Legislatura del Congreso local, el diputado del PRI, Álvaro Moreira Valdés, exhortó a través de un punto de acuerdo a la Secretaría de Salud del gobierno federal, para que establezca las acciones necesarias para aumentar la disponibilidad y garantizar la suficiencia de medicamentos del cuadro básico en las clínicas y hospitales del sector salud en Coahuila.
Con la desaparición del Seguro Popular, se dio vida al INSABI el cual duró solo dos años y fue relevado por el IMSS-Bienestar, al no poder cumplir con lo que era su principal tarea: llevar servicios de salud y medicamentos gratuitos a la población sin seguridad social. Pero no sólo ellos sufren con la negativa al acceso de un sistema de salud digno, también los derechohabientes del IMSS y el ISSSTE padecen al no poder surtir la totalidad de las recetas prescritas en sus consultas médicas, debido a la carencia o retraso en la llegada de los fármacos.
De acuerdo con datos del colectivo “Cero Desabasto”, en México, tan sólo en el año 2021 no se surtieron efectivamente un poco más de 24 millones de recetas en los siguientes subsistemas: IMSS, ISSSTE, PEMEX, SEDENA y SEMAR. Esta es la cifra más alta de no surtimiento en los últimos cinco años.
Cuando las y los pacientes ven vulnerado su derecho a la salud, tratan de remendar esta omisión con recursos propios. Ante ello, resulta relevante los aumentos en los costos de los fármacos que se presenta debido a la inflación. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el precio promedio de las medicinas tuvo incrementos mayores.
“Lo anterior nos permite observar las altas consecuencias directas e indirectas del desabasto en estos fármacos, afectando no sólo la salud de las personas, sino también su gasto personal. Si a ello le sumamos el problema del mercado negro de medicamentos, a través del robo y la falsificación, es clara la necesidad de que se realicen mayores esfuerzos para garantizar este derecho de forma integral” destacó el diputado Álvaro Moreira. (EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
COAHUILA21 febrero, 2025PAN Coahuila se une a la denuncia nacional contra el Fraude Judicial
RAMOS ARIZPE20 febrero, 2025El Gobierno de Ramos Arizpe tiene nuevo sitio web oficial
RAMOS ARIZPE20 febrero, 2025Ramos Arizpe y Colegio de Notarios fortalecen su colaboración en labores sociales
SALTILLO20 febrero, 2025Presenta la UA de C la Guía Integral de Atención y Prevención a la Discriminación y Violencia de Identidad de Género y Orientación Sexual