Al denunciar bloqueo por parte de las autoridades de Nuevo León para abordar autobuses y avanzar hacia la frontera con Estados Unidos, cientos de migrantes dejaron Monterrey y se internaron a territorio coahuilense la mañana de este viernes, luego de caminar durante toda la noche y madrugada, para seguir a pie su camino rumbo al sueño americano.
La caravana de familias migrantes con mujeres embarazadas y niños, se dividió al llegar al entronque con la carretera Ojo Caliente, y algunos enfilaron rumbo a Monclova, mientras que otros decidieron avanzar hacia Saltillo.
Fue desde la noche del jueves que los indocumentados en su mayoría de Venezuela, dejaron la central camionera de Monterrey, para encaminarse a pie por la carretera Monterrey-Saltillo, donde avanzaron por más de 14 horas.
La premura de estos grupos radicó según señalaban algunos migrantes en la fecha de expiración que tiene su permiso o visa humanitaria para transitar en suelo mexicano y que es de un mes de vigencia, por lo que buscan llegar a la frontera a como dé lugar antes de que se venza el permiso y estén en riesgo de ser deportados.
Fue durante las primeras horas de este viernes que los primeros contingentes de familias alcanzaron el puente que lleva a la intersección hacia Monclova y a Saltillo. Luego de descansar por algunos minutos, y otros curar sus heridas por el largo caminar, decidieron algunos desviarse directo a la vía federal que conduce a Monclova.
En el peregrinar de los migrantes se pudo ver algunos cargando a sus pequeños hijos y otros con más suerte consiguieron carriolas para evitar que los más pequeños caminaran esta larga travesía. Antes del kilómetro 52 de la guardarraya de Nuevo León se les permitió a camioneros, automovilistas y hasta taxis darles “ride” a los caminantes, pero ya en Coahuila tuvieron que moverse por su cuenta y a pie.
Los grupos tienen como objetivo ahora llegar a Acuña para poder cruzar el Río Bravo y estar en territorio americano. Como se recordará desde la semana pasada empezó a llegar esta caravana que ha quedado varada en centrales camioneras por lo que han emprendido su viaje a pie por las carreteras que conducen a la frontera coahuilense. (DAVID GONZÁLEZ / INFONOR)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO3 abril, 2025Wall Street se desploma por los aranceles recíprocos de Trump
EL MUNDO3 abril, 2025Lo que está ocurriendo en Gaza desafía la decencia, la humanidad y la ley
MEXICO3 abril, 2025Escenario difícil rumbo a la próxima revisión del T-MEC, considera académico de la UNAM
EL MUNDO3 abril, 2025UNICEF destinará el 10% de su presupuesto a la inclusión de niños con discapacidad