La Universidad Autónoma de Coahuila implementa con éxito desde hace dos años un nuevo sistema de automatización a través del cual realizan sus declaraciones patrimoniales un aproximado de 7 mil funcionarios que laboran en la máxima casa de estudios. Lo anterior fue dado a conocer por el contador público y licenciado Luis Farías Valdés, Contralor General de la UA de C, quien destacó que incluso, hace mes y medio la Universidad fue invitada a una reunión de contralores de universidades en el país, celebrada en San Luis Potosí, donde se expusieron las ventajas de este sistema y plataforma que permite automatizar de manera electrónica las declaraciones y al mismo tiempo realizar los respectivos estudios de evolución patrimonial, a través de los cuales se examina el crecimiento patrimonial de los servidores públicos de acuerdo a sus percepciones económicas.
El funcionario mencionó que con la instrucción, y gracias al apoyo del rector Salvador Hernández Vélez, para optimizar los procesos de rendición de cuentas y la transparencia en el uso de los recursos, la contraloría se dio a la tarea de generar este sistema, ya que desde las reformas realizadas a la ley durante el año 2020, todo servidor público universitario, independientemente de la percepción salarial o función que desempeñe, se encuentra obligado a presentar su declaración patrimonial.
“Anteriormente solo 300 funcionarios, de jefatura de departamento hacia arriba en la estructura, se encontraban obligados; hoy en día todos los funcionarios a quienes la Universidad emita un pago deben presentar su declaración patrimonial, dependiendo de su función en el formato simplificado o completo. La cantidad de declaraciones aumentó exponencialmente, de ahí que la implementación de este sistema y plataforma electrónica faciliten los procesos, tanto para el usuario como para la autoridad”, refirió Farías Valdés.
Finalmente, el contralor general invitó a todos los funcionarios universitarios en la entidad a realizar este proceso de manera rápida y sencilla a través de la liga http://www.declaracionpatrimonial.uadec.mx teniendo a la mano su correo electrónico y contraseña institucional; trámite que una vez concluido, generará una constancia de presentación y acuse de recibido. La fecha de presentación se estableció desde el 1 de enero con fecha límite hasta el 31 de mayo del presente año, por lo que se invita a colaborar en tiempo y forma para evitar futuras observaciones. Dudas o aclaraciones en el correo declarapat@uadec.edu.mx o bien, al teléfono de la contraloría general, (844) 4393109. (Alberto Boardman)
Autor
- Columnista
Otros artículos del mismo autor
OPINIÓN20 febrero, 2025ALGO QUE VALE LA PENA LEER
OPINIÓN13 febrero, 2025ALGO QUE VALE LA PENA LEER
OPINIÓN6 febrero, 2025ALGO QUE VALE LA PENA LEER
OPINIÓN30 enero, 2025ALGO QUE VALE LA PENA LEER