CARBONÍFERA LA COLUMNA

NUEVOS CONTRATOS DE CARBON

En esta semana que transcurre, en el micrositio digital de la Comisión Federal de Electricidad, deben estar asignados los nuevos contratos de carbón con volúmenes, calidad,  tiempo, costos, derechos y obligaciones que los productores de la Región Carbonífera estarán en posibilidad de entregar a partir del próximo 7 de mayo en las dos plantas carboeléctricas de Nava.

El retraso que se dio en las asignaciones por la extensión de 15 días a productores que están entregando carbón de diseño, además del periodo vacacional de semana santa, originó la modificación de fechas y se confirmó que en esta semana se darán las firmas en las centrales de la Región de los Cinco Manantiales.

 

MEJOR PRECIO

Aunque los productores estaban mostraban incertidumbre por antecedentes de coacción de gente de  la CFE  —que nunca se comprobó en contratos anteriores— al menos parece ser que pueden respirar y que incluso un mejor precio por tonelada en el mineral metalúrgico y térmico les van a dar.

Sobre el volumen total de carbón para este año 2022, parece ser que todo aquel que esté registrado y en regla, habrá de tener trabajo abundante y en reserva estarán por lo menos millones de toneladas para adjudicar en los próximos meses, antes de que finalice el gobierno de AMLO.

 

LA REFORMA ELÉCTRICA

Sobre el tema de la reforma eléctrica, los productores de la Región ni siquiera se inmutaron al ser esta rechazada, porque saben que estratégicamente el mineral se requiere hoy más que nunca para hacer frente a la necesidad de energía en el país, y aun cuando las plantas carboeléctricas en Nava generaban antaño un 11 por ciento de la energía del país y hoy solo un 4 por ciento, son valiosas en reserva para el gobierno federal. El mas claro ejemplo es la compra de mineral a la empresa Troy, a la que se le adjudicaron mas de 8 millones de toneladas para surtir a las plantas del estado de Guerrero.

 

TRÁFICO DE BAGAZO

Nadie le ha puesto freno ni control a los miles de toneladas diarias de bagazo que son comercializadas presuntamente por directivos de la empresa Constellation Brands, mejor conocida como la planta cervecera “Modelo”, y que es utilizada para la engorda de ganado vacuno en las Regiones Norte y Carbonífera de Coahuila.

A diario se observan muy cerca de la planta cervecera decenas de camiones y remolques para hacer la compra del bagazo, cuyo costo es superior a los mil pesos por tonelada, cuando de acuerdo a los proyectos sociales de la citada empresa se obsequiaría a la comunidad que habita en su área de influencia. Sin embargo, al parecer los privilegios y tráfico del suplemento alimenticio para el ganado solo es de unos cuantos.

Se dice entre gente cercana a la planta que, para erradicar lo “oscurito” de unos cuantos directivos, no trascurrirá mucho tiempo en que el bagazo extraído de la planta de Nava sea utilizado como combustible alterno para la generación de vapor y energía eléctrica, aprovechando sus características como se ha realizado en otras plantas cerveceras en el mundo y el país.

Las plantas de Constellation Brands, según esto, se han caracterizado en el país por disminuir la dependencia de combustibles fósiles y la emisión de gases de efecto invernadero; y sobre este proyecto van en la empresa de Nava, dejando sin suplemento alimenticio al ganado de la región.

 

CANACO SABINAS

Esta semana habrá de quedar definida la directiva de la Cámara Nacional de Comercio de Sabinas, después de varios aplazamientos que se dieron en las fechas de la elección del organismo empresarial derivados de la indecisión de GREGORIO GARZA BALLI para ser ratificado en el cargo.

Se contemplaba que ENRIQUE IBARRA TAMEZ, “Güero Campante”, actual vicepresidente de la Cámara, decidiera quedarse con el cargo mayor; sin embargo, lo desechó por el cúmulo de trabajo que requiere en la actualidad su empresa de transporte.

Parece que no habrá cambio alguno en el organismo y que la actual directiva será ratificada por un año más, con Goyo Garza Balli al frente de la misma.

 

EL ERROR

Si usted utiliza la aplicación de Google Maps en el libramiento ALFREDO ARTEAGA LIRA, inaugurado en el ocaso de la administración de JULIO IVAN LONG HERNANDE en San Juan de Sabinas, lo conducirá por el libramiento ELISEO MENDOZA BERRUETO.

Ese libramiento al parecer ya tenía identificación con el nombre del ex gobernador Eliseo Mendoza Berrueto, y aún cuando carecía de nomenclatura, fue ofrecido honorablemente a la familia del extinto comerciante Don Alfredo Arteaga en reconocimiento a una inversión de 5 millones de dólares para la construcción de una plaza comercial.

Se puede decir que el tramo desde la rotonda que lleva el nombre del también extinto comerciante Don ANTONIO GUTIERREZ GARZA, bulevar carretera Múzquiz-Rosita pasando por avenida presidente Juárez e internarse en el tramo del parque Chimenea hasta las antiguas instalaciones de descarga ferrocarriles, hasta allí es bulevar Eliseo Mendoza Berrueto, y luego continúa con el libramiento sur Alfredo Arteaga, pero ya es una bola de confusiones que ni el Google Maps lo descifra.

 

OLVIDADO EL CASO

Tal parece que fue archivado con una decena de candados el asunto que el año 2021 se ventiló en contra del director de la Universidad Técnológica de la Región Carbonífera, el doctor SERGIO VILLARREAL CÁRDENAS, por una serie de quejas en su contra preseentadas por una media docena de hoy ex trabajadores.

Los ex trabajadores continúan picando piedra, alzando la voz y presentando litigios en cuanta dependencia encuentran, a pesar de las murallas que encuentran en protección al master Villarreal Cárdenas.

El directivo recibió jalón de orejas de directivos de una dependencia estatal, sin embargo no es suficiente, dicen los quejosos aún con sed de lucha.

 

FRENO A LA DELINCUENCIA

Total atención a la estadística delincuencial le ha puesto en el municipio de Múzquiz el coordinador regional de la fiscalía, ULISES RAMIREZ GUILLEN, quien ha recibido el apoyo del gobierno municipal de TANIA FLORES GUERRA.

Los índices se han logrado combatir y los buenos resultados saltan a la vista por las incursiones diarias que Ramírez Guillen realiza por el “Pueblo Mágico”, y también por las estrategias coordinadas que se están dando con gente de la SEDENA, secretaria de Seguridad Estatal, Fiscalía y policía municipal.

La formación de comités de seguridad en las colonias como la 28 de noviembre y la Gloria, han dado de inmediato resultados.

 

CUMPLIÓ MAYITO

Los detractores del gobierno municipal de San Juan de Sabinas, daban como imposible que la liga de beisbol del norte de Coahuila pudiera realizarse, después de 6 años de interrupción por falta de inversión, de patrocinio, pandemia y falta de un parque para el desarrollo de la actividad.

El alcalde MARIO LÓPEZ GAMEZ se comprometió y cumplió con la ciudadanía aficionada al rey de los deportes, y en tiempo récord con una llamada telefónica con el empresario JAVIER ARTEAGA GUTIÉRREZ, consiguió prestado el campo de juego y obtuvo gradería móvil y toldos para la inauguración de la temporada.

Obviamente que el terreno de juego después de seis años estaba en deplorables condiciones, siendo objeto de remodelación, pero la gente del gobierno municipal no falló al compromiso de Mario.

 

CUENTAS ALEGRES

Muy satisfecha quedó la alcaldesa de Sabinas, la maestra DIANA GUADALUPE HARO MARTINEZ, después de hacer la entrega de un automóvil a la familia ganadora del sorteo Contribuyentes Cumplidos del Impuesto Predial 2022.

Acompañada de la contadora MAYELA CARDENAS, tesorera del ayuntamiento, dieron a conocer que la respuesta asciende a cerca de 8 millones de pesos, que serán utilizados en los servicios básicos esenciales de la ciudadanía en las diversas colonias de la ciudad.

El trabajo del gobierno municipal de Sabinas se está notando.

La próxima semana comentaremos sobre los eventos ganaderos de la hermanda de Múzquiz y Sabinas, unos con el novillo y otros con el becerro gordo.

Hasta la próxima semana.

Abrazotes.