El Centro Regional de Identificación Humana (CRIH) de la Comisión de Búsqueda del Estado visita los hogares de Coahuila para tomar muestras de sangre a los familiares de las personas desaparecidas.
La Coordinadora General del CRIH, Yezka Garza Ramírez, explicó que a partir de este año 2022 se focalizó una estrategia más de búsqueda de familiares, que consiste en acudir hasta los domicilios de las personas que estén buscando a su ser querido.
Explicó que anteriormente se atendía a las personas en el Centro y se realizaban brigadas en los municipios, por lo que se hacía un llamado a la ciudadanía a acudir al lugar designado.
Sin embargo, durante estos ejercicios se percató que existe familiares que no pueden acudir por diversas situaciones.
“Ahora, además de atenderlos en el Centro y de realizar las brigadas, también acudimos a los hogares. Lo que les pedimos es que nos llamen o nos contacten vía redes sociales y agendamos una cita para acudir hasta el domicilio”.
Garza Ramírez expuso que el CRIH tiene un objetivo preciso, que es identificar a las personas exhumadas de las fosas comunes, y debido a ello es de suma importancia contar con el ADN de los familiares para los cruces estadísticos, por ello se implementan estrategias que fortalezcan la información genética. (EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO21 febrero, 2025Imparte SEDENA para la comunidad de la UA de C la conferencia “Cultura de la Seguridad Nacional”
EL MUNDO21 febrero, 2025Trump vuelve a reconocer a la presidenta por campaña contra el fentanilo
CULTURA21 febrero, 2025El Teatro de la Ciudad Eulalio Gutiérrez Ortiz ofrece espacios para 2025
TORREÓN21 febrero, 2025Observaciones por parte de la ASF al Municipio de Torreón son preliminares y de carácter administrativo, asegura el Tesorero