Durante la tercera sesión del Primer Período Ordinario del segundo año de la LXII Legislatura del Congreso local, se aprobó un dictamen de la Comisión de Educación, Cultura, Familias, Desarrollo Humano y Actividades Cívicas, con relación a la iniciativa por la que se modifica el artículo 33 de la Ley de Profesiones para el Estado de Coahuila, a fin de dar mayor margen de acción a la comunidad estudiantil que busca culminar sus estudios de educación superior o posgrado, además, se pretende ayudar a la autoridad para que establezca nuevas medidas con base en sus posibilidades para liberar el servicio social a quienes serán futuros profesionistas.
Por su parte, la iniciativa que derivó el dictamen, menciona que al aprobarse, se apoyará a quienes estén por egresar de educación superior en Coahuila, que debido a las medidas de prevención, distanciamiento social y guardias en dependencias gubernamentales, no pueden realizar sus labores de servicio social, por lo tanto, tienen que posponer su titulación.
Por ello, se establece en el artículo 33, que si la prestación del servicio social se ve interrumpido por desastres naturales, emergencias sanitarias o aquellas situaciones que se determine que ponen en riesgo la integridad del estudiante, se deberán establecer criterios excepcionales para flexibilizar el cumplimiento del servicio social durante el tiempo que permanezcan las situaciones antes mencionadas. (EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
RAMOS ARIZPE20 febrero, 2025El Gobierno de Ramos Arizpe tiene nuevo sitio web oficial
RAMOS ARIZPE20 febrero, 2025Ramos Arizpe y Colegio de Notarios fortalecen su colaboración en labores sociales
SALTILLO20 febrero, 2025Presenta la UA de C la Guía Integral de Atención y Prevención a la Discriminación y Violencia de Identidad de Género y Orientación Sexual
MEXICO20 febrero, 2025Blanca Avelina Treviño y Eugenio Clariond Reyes Retana son galardonados con el Premio Trayectoria EXATEC 2025